25 de mayo de 2025
Mientras que para 2024 un 46% de las familias planeaban gastar más en viajes, para 2025 esa cifra se eleva a más del 50%, alcanzando un 53% de familias que tienen decidido incrementar su inversión en vacaciones familiares.
27/12/2024@06:00:00
Por su parte, la ocupación en las ramas económicas características del Turismo alcanzó los 2,5 millones de puestos de trabajo.
27/12/2024@06:00:00
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, PRINCIPALES LUGARES DE DESTINO
23/12/2024@06:00:00
Hubo un 0,2% menos de viajes, aunque se gastó un 4,2% más hasta alcanzar un total de 24.544,4 millones de euros. Cabe destacar que los viajes nacionales disminuyeron un 2,2%, pero los internacionales aumentaron un 15,5%.
EN OCTUBRE, CADA TURISTA GASTÓ UNA MEDIA DE 1.327 EUROS
04/12/2024@06:00:00
La cifra de gasto supone un aumento del 16,8% respecto al mismo periodo de 2023. No obstante, esta ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 cuando se consiguió un total de 108.000 millones de euros.
LA ESTANCIA MEDIA FUE DE 6,7 DÍAS, MUY SIMILAR A 2023
01/11/2024@06:00:00
Entre enero y septiembre, estos turistas internacionales incrementaron su gasto un 16,9% hasta superar los 99.000 millones de euros. Sólo en septiembre, cada visitante gastó una media de 1.315 euros, lo que supone un 3,3% más que en 2023.
Estos datos también superan en un 12% los registros de 2019, lo que marca récord para el Turismo emisor español en el país.
28/10/2024@06:00:00
SERÍA LÍDER MUNDIAL EN LLEGADAS, POR DELANTE DE FRANCIA
22/10/2024@06:00:00
Pese a que a día de hoy los mercados emisores europeos suponen tres cuartas partes de los viajeros, el crecimiento de América y del resto del mundo, en especial de Asia, indican que al menos un tercio de los viajeros no procederán de los emisores clásicos.
Del total, la mayor parte de los viajes en 2023 (1.029 millones, el 90%) se realizaron por motivos personales.
18/10/2024@06:00:00
En cuanto a los destinos preferidos para los viajes turísticos, los europeos tendieron a elegir principalmente destinos en su país de residencia. Tanto es así que el 73% de los 1.140 millones de viajes turísticos de 2023 fueron viajes nacionales.
MÉXICO ES EL MERCADO EMISOR LÍDER EN LATINOAMÉRICA
15/10/2024@06:00:00
Entre enero y agosto, 1,7 millones de viajeros polacos visitaron España, un 37% más. De cara a la temporada de invierno 2024-2025, se prevé que este crecimiento se mantenga estable, impulsado por la mejora de la conectividad y la alta demanda.
ALEMANIA Y FRANCIA COMPLETAN EL TOP TRES
14/10/2024@06:00:00
Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor hacia España. Concretamente, hasta el mes de agosto, el gasto aumentó un 16% alcanzando así los 15.758 millones de euros y además, envió un total de 12,6 millones de turistas, un 7,8% más.
CATALUÑA, BALEARES Y CANARIAS, PRINCIPALES DESTINOS
03/10/2024@06:00:00
Esto supone un 11,2% más de turistas que en el mismo tramo de 2023, siendo Reino Unido, Francia y Alemania los principales emisores. Por su parte, entre enero y agosto, se contabilizó un gasto total de 86.471 millones de euros.
Hasta el mes de julio de 2024, México recibió un total de 202.525 turistas españoles.
02/10/2024@06:00:00
LOS VIAJES AL EXTRANJERO AUMENTARON CASI UN 8%
27/09/2024@06:00:00
Concretamente, según la 'Encuesta de Turismo de Residentes' del INE, los nacionales realizaron 45,1 millones de viajes y gastaron 13.858,4 millones de euros. En este apartado, por el contrario, sí que se registró un aumento del 3,9%.
Los viajeros con edades comprendidas entre los 40 y 44 años son los que han realizado un mayor desembolso, con una media de 1.540 euros, un 25% más.
06/09/2024@06:00:00
El 23% de los españoles encuestados ha gastado más en las vacaciones de verano, concretamente un punto más que en 2023. Destaca el descenso de tres puntos el porcentaje de aquellos que han reducido su presupuesto (33%).
Las experiencias desempeñan un papel crucial en la elección del destino para la mayoría de los viajeros de alto poder adquisitivo.
05/09/2024@06:00:00
Estos turistas son más propensos a planificar y reservar experiencias con antelación. El 59% de los viajeros más jóvenes y el 27% de los más mayores planifican y reservan experiencias con más de cuatro semanas de antelación.
|
|
|