Para 2025, se espera que el gasto emisor español crezca un 2,6%
El Turismo emisor español sigue en auge: un 78% de los españoles tiene pensado viajar durante sus vacaciones de este verano. Esto supondrá un nuevo récord, según el último informe de Jetcost, que también indica que el 5% está esperando a última hora para decidirse, dependiendo fundamentalmente del presupuesto que tengan. Por su parte, casi dos de cada 10 (17%) tienen claro que no van a ir a ningún sitio.
En cuanto a los meses favoritos para viajar, julio vuelve a superar a agosto como el mes elegido para viajar en las vacaciones y es que un 39% de los españoles se irán de viaje ese mes, mientras que un 38% lo harán en agosto. Junio también se muestra como un mes que cada vez va teniendo más adeptos, un 15% viajarán ese mes por el 8% que lo hará en septiembre.
Con respecto a la duración del viaje, un 28% tiene planeado desplazarse un máximo de cinco días. En viajes más largos, un 25% lo hará una semana, un 33% entre ocho y 15 días y sólo un 14% entre 15 días y un mes. En lo que se refiere al gasto, la media por persona es de 1.150 euros.
En relación con el método de transporte, el coche privado (49%) se posiciona como la opción preferida según el estudio de Jetcost, seguido de avión (33%), tren (9%), autobús (6%) y barco (3%). Por su parte, el hotel es el alojamiento favorito de la mayoría (59%), por delante del alquiler de un apartamento (20%). Las otras opciones son los apartahoteles (11%) y casas rurales (8%).
En cuanto al acompañamiento, la familia es la opción elegida por algo más de la mitad de los encuestados (52%), por delante de viajar en pareja (23%), con amigos (15%) o solos (10%). En lo referente a los destinos, los nacionales parecen ser los favoritos para seis de cada 10 (63%) españoles, que los eligen por delante de los internacionales (20%), mientras que un 17% combinarán ambos. Y como no, los preferidos son aquellos con sol y playa (64%), seguidos por las grandes ciudades (24%), y los destinos de interior y montaña (12%): destacan Benidorm, Madrid, Salou, Málaga e Ibiza.
Previsión de récord en el gasto durante 2025
En el conjunto completo de este año, según el 'Barómetro Turístico' de Andersen Consulting, los españoles gastarían en viajes un total de 54.589 millones de euros, un incremento del 2,6% frente a los 53.197 millones de 2024 y superando con creces también los 40.853 millones de 2019. Esto supondría un nuevo récord en el que el gasto en viajes nacionales representaría un 67,7% del total, frente al 32,3% del gasto que supondrían los viajes internacionales.
Estos últimos van cogiendo mayor tracción a medida que se incorporan nuevas generaciones, más acostumbradas a viajar, con menor miedo y con mayor habilidades tecnológicas e idiomáticas. No obstante, desde Andersen Consulting, anuncian un leve descenso en el número de viajes, llegando en 2025 hasta los 164,6 millones, un dato que representaría un 1,3% menos de los viajes del año anterior, donde se produjeron 166,8 millones viajes en total. Algunas razones que están detrás de estás caídas podrían ser la pérdida de poder adquisitivo por una inflación que, pese a haberse reducido, todavía persiste, y, obviamente, la incertidumbre geopolítica.