4 de mayo de 2025
La evolución de la actividad en 2020 ha sido diferente en las dos ramas de actividad hostelera
02/03/2021@06:00:00
La cifra de negocios de la hostelería descendió en 2020 un 51,4% respecto al año anterior, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. Este descenso supone una pérdida cercana a los 67.000 millones de euros, respecto a la facturación que se alcanzó en 2019. El cese prácticamente total de la actividad desde mediados del mes de marzo hasta junio en los que se decretó por primera vez el estado de alarma, afectó de manera muy significativa al sector hostelero, con las mayores caídas en los meses de abril y mayo.
11/01/2021@06:00:00
Las agencias de viajes y operadores online lideran las compras desde el exterior hacia España. Sin embargo, en el global del segundo trimestre de 2020 han realizado un 82% menos de transacciones y con una baja facturación.
22/10/2020@06:00:00
La tendencia de facturación negativa de las agencias de viajes se mantiene en el mes de agosto. Registran una caída del 80%, siendo el subsector con peores resultados. El aéreo y los alojamientos también dejan datos preocupantes.
La facturación general del sector servicios en julio ha disminuido un 13,7% respecto a 2019
23/09/2020@06:00:00
El Turismo continúa siendo el Sector más afectado por la pandemia en el mes de julio. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios de alojamiento y el transporte aéreo reducen su volumen de negocios en torno a un 70%, superados por las agencias de viajes, que registran una caída del 82,9%. Y es que en términos generales, el sector servicios ha visto caer su facturación en un 13,7% en el séptimo mes del año respecto al mismo mes de 2019. Pese a ser el quinto mes consecutivo de descenso, se mejoran los datos de abril, mayo y junio, cuando la disminución fue del 41,5%, 33,6% y 18%, respectivamente.
Se hará cargo de la factura energética del CCIB y de World Central Kitchen
28/07/2020@06:00:00
Districlima, suministrador de energía de calor y frío, se hará cargo de la factura energética del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona ( CCIB), que, durante dos meses, ha reabierto sus cocinas para acoger a la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, que ha podido elaborar en el CCIB hasta 5.000 menús solidarios al día, más de 175.000 en estos dos meses, que, a través del Banco de Alimentos, han llegado a los colectivos más vulnerables del área de Barcelona.
17/07/2020@06:00:00
El mercado de rent a car ha registrado resultados históricos de facturación en el año 2019, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE). Con un incremento de un 1,8%, han alcanzado los 1.725 millones de euros, aunque mantienen la tendencia de ralentización iniciada en el año anterior, ante el menor dinamismo de la actividad turística. En este sentido, las empresas y negocios han sido las que mejor se han comportado, creciendo por encima del 2%. Igualmente, los ingresos procedentes del Turismo extranjero se incrementaron un 1,3%, reuniendo el 45% del valor del mercado, correspondiendo el 33% al de empresas y negocios. Por su parte, los beneficios procedentes del Turismo nacional han aumentado un 1,8%. Por zonas, el mejor comportamiento se ha observado en las regiones caracterizadas por el Turismo de negocios, destacando Madrid y Cataluña, con crecimientos de alrededor del 3%.
Experimentan un crecimiento cercano al 6%, el segundo más intenso desde el inicio de la crisis
24/02/2020@06:00:00
El negocio de las agencias de viajes con presencia en el mercado español crece en 2019 por sexto año consecutivo. Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), experimenta un incremento interanual del 5,7%, el segundo más intenso desde el estallido de la crisis económica.
28/01/2020@06:00:00
Las agencias de viajes que operan en el mercado español se mantienen ajenas, al menos de momento, a los efectos negativos de la incipiente desaceleración económica. Todos los indicadores fiables coinciden: en 2019 se ha mantenido la tendencia alcista de los últimos años, con datos incluso mejores que los registrados antes de la grave crisis económica iniciada en 2008.
La cifra de negocio de minoristas y turoperadores aumenta cerca del 6% hasta septiembre
25/11/2019@06:00:00
El volumen de negocio de agencias de viajes minoristas y turoperadores crece con fuerza en 2019 a pesar de la ralentización del consumo provocada por la incertidumbre económica. Según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de estas empresas experimenta un incremento interanual del 5,7% en los nueve primeros meses del año.
La producción de minoristas y turoperadores registra un aumento superior al 1% en septiembre
23/11/2018@06:00:00
La facturación de las agencias de viajes que operan en el mercado español experimenta en septiembre un repunte interanual del 1,5%. De este modo, el negocio de minoristas y turoperadores remonta ligeramente después de la caída del 1,2% sufrida el pasado mes de agosto, con la que se puso fin a un periodo de diez meses de tendencia alcista.
|
|
|