Tras haber caído a mínimos históricos tras un continuado descenso tanto de los casos de defaults como del volumen de los mismos, la cifra de impagos de las agencias de viajes españolas a las compañías aéreas
se ha disparado en 2016. Según ha podido saber NEXOTUR,
rozan los 993.000 euros en el conjunto del año, lo que supone quintuplicar el importe de 2015. Si bien representan únicamente el
0,021% de la producción generada.
Las aerolíneas han recuperado el 60% de las cantidades inicialmente impagadas
Es necesario precisar que detrás de este llamativo incremento está el cese de operaciones de Aquatravel. El grupo fundado y liderado por Jorge Lamirán presentó en enero de 2017 concurso voluntario de acreedores, al que se vio abocado al no poder hacer frente a la deuda contraída con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que se negó a negociar un calendario de pagos más amplio, lo que terminó por estrangular a la empresa. Los problemas de Aquatravel comenzaron en agosto de 2016, cuando se produjo el primer impago del BSP de IATA como consecuencia de la ruptura del acuerdo con Plus Ultra.
Pese al incremento de los impagos en 2016, cabe destacar que podría haber sido mucho mayor de no ser por los esfuerzos de Aquatravel para liquidar la deuda con las aerolíneas. Precisamente, el importe inicial de defaults en 2016 era de prácticamente 2,5 millones de euros, de los cuales más de 1,4 millones (el 59,4% del total) fueron recuperados por las compañías aéreas.
El peor año fue 2009 con 56,9 millones
Echando la vista atrás,
2015 es hasta ahora el mejor año de la crisis económica en términos de impagos. Se cerró con un mínimo histórico de 181.000 euros adeudados, cifra que está a años luz de las alcanzadas en años anteriores, las cuales llevaron a IATA a modificar los criterios locales que rigen su relación con las agencias y reducir la frecuencia del envío de fondos al BSP.
Como desveló NEXOTUR, 2009 fue el peor año.
El cese de operaciones de la agencia online Terminal A dejó un agujero en IATA de unos 40 millones de euros. En dicho ejercicio la cifra total de
defaults se situó en 56,9 millones de euros. En 2010, un año más tarde, ascendieron a 9,3 millones, lo que supuso una caída interanual del 83,6%. También en 2011 y 2012 se rebajó la cuantía adeudada por las agencias a las aerolíneas a 6,2 millones y 5,3 millones, respectivamente.
Un año más tarde,
la quiebra de Orizonia elevó de forma notable la cuantía de los impagos hasta los 22,5 millones de euros (+324%), poniéndose fin a tres años de descensos. Vibo (antes Viajes Iberia), que
carecía de avales a pesar de la complicada situación que atravesaba el grupo turístico, quebró en 2013 adeudando a IATA unos 16 millones de euros. Mientras tanto, en 2014 se rebajó la cifra en un 76%, hasta los 5,4 millones.