El director de ventas de Iberia, Víctor Moneo, niega que los cambios introducidos en el contrato que rige las relaciones comerciales con las agencias hayan supuesto un endurecimiento de las condiciones. En una entrevista a NEXOTUR aclara que "lo que buscamos es proteger las marcas British e Iberia, así como homogeneizar las relaciones con las agencias de forma común en todos los mercados y evitar las malas prácticas". "El cambio más sustancial es que las agencias tendrán que solicitar permiso (mediante un cuestionario objetivo que se envía a quien los solicite) para poder vender online, así como para redistribuir nuestras tarifas o realizar marcas blancas y brand bidding", explica.
Moneo insiste en que "previamente a su implementación, hemos trabajado estrechamente con los representantes del Sector para aclarar aquellos aspectos en los que tenían dudas". " La mejor prueba de la aceptación es que lo han firmado la inmensa mayoría de las agencias españolas, en similar número a lo que se había haciendo hasta la fecha", revela. Así, asegura que "no ha habido quejas" por parte de las agencias.
La venta intermediada mantiene intacto su peso
Más allá de la incidencia del nuevo contrato, en vigor desde el pasado 1 de enero, el directivo de Iberia remarca que la compañía aérea "cree en la multicanalidad y seguimos trabajando muy estrechamente con las agencias de forma leal y respetuosa". "Nos sentimos muy satisfechos de haber logrado un nivel de diálogo y entendimiento excelentes, algo que se reconoce desde ambas partes", destaca.
Esta apuesta por el canal de agencias se refleja en el elevado peso del mismo (70%) en la distribución de sus billetes. Mientras tanto, la venta directa en su conjunto mantiene una contribución "similar a la de años anteriores, dado que aunque es cierto que hemos experimentado un incremento a través de la página web, éste se ve compensado en parte por el cierre de los puntos de venta físicos con los que Iberia contaba históricamente en la mayoría de las ciudades españolas".