El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de la red de Aena ha crecido en febrero por cuarto mes consecutivo. Según los datos del gestor público, se han rozado los 10,8 millones de pasajeros, lo que supone un aumento interanual del 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las operaciones suben un 0,6%, hasta los 111.001 vuelos.
De este modo, se mantiene la tendencia alcista iniciada en noviembre de 2013 después de cerca de dos años de descensos. Detrás de este avance está el repunte del 7,5% del tráfico internacional, con más de siete millones de viajeros.
De los diez aeropuertos más importantes del territorio nacional, tan sólo dos no alcanzan las cifras de febrero de 2013. Éstos son Palma de Mallorca y Valencia, que experimentan retrocesos del 3,2% y del 2,7%, respectivamente.
Aumento superior al 7% en los aeropuertos canarios
A la cabeza esta Madrid-Barajas con más de 2,6 millones de viajeros, un 1,6% más que en el ejercicio anterior. Se trata de la primera vez, después de 36 meses registrando resultados negativos, que este aeropuerto muestra un comportamiento positivo. Y ello a pesar de que ha sufrido un descenso del 0,3% del número de operaciones, hasta las 23.973. Este incremento del tráfico en Barajas se da tanto en el tráfico internacional (1,9%), como en el nacional (0,6%).
Le sigue Barcelona-El Prat con 2,1 millones de usuarios, un 6,4% más que en 2013, y 17.606 operaciones, un 1,9% más. Del resto de instalaciones de la red de Aena, cabe destacar la buena marcha de los aeropuertos canarios, que suman 2,7 millones de pasajeros en febrero, un 7,5% más. Lanzarote muestra la mejor evolución con 425.205 viajeros (+17,1%). Le siguen Fuerteventura con 336.295 (+11,3%); Gran Canaria con 902.335 (+8%) y Tenerife Sur con 772.305 (+5,1%). Asimismo, también ocupan posiciones destacadas el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que supera los 636.000 viajeros, un 10,8% más, y el de Alicante-Elche, que alcanza los 492.724, un 9,6% más.