www.nexotur.com

Las compañías aéreas pierden un 16% de pasajeros en sus rutas domésticas en los cuatro primeros meses del año

El AVE-Larga Distancia es  el medio que mejor evoluciona en el cuatrimestre, con un crecimiento del 6%

lunes 10 de junio de 2013, 01:00h

En el primer cuatrimestre del año se ha producido un descenso del 2,2% en el uso de los diferentes medios de transporte para viajes domésticos. Solamente el AVE-Larga-Distancia muestra una evolución positiva, con un avance del 6,1%. En el lado puesto están las aerolíneas, que pierden un 16,3% de usuarios.

Algo más de dos millones de personas utilizaron el avión en abril, un 16% menos que hace un año.
Algo más de dos millones de personas utilizaron el avión en abril, un 16% menos que hace un año.

Los viajes de los españoles por el territorio nacional experimentan una evolución negativa en prácticamente todas las modalidades de transporte durante el primer cuatrimestre del año, lo que provoca que en su conjunto muestren un retroceso del 2,2%. Según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE), el más afectado es el aéreo, con un descenso de usuarios del 16,3% en comparación con el inicio de 2012.

El autobús, medio más utilizado por los españoles para los desplazamientos domésticos, presenta una caída del 1%, que en el caso de las rutas de larga distancia llega a rozar el 7%. Por su parte, el ferrocarril también pierde un 2,9% de usuarios. Si bien, mientras que la corta y media distancia muestran descensos del 3,2% y 3,7%, respectivamente, el AVE-Larga Distancia contabiliza un 6,1% más de viajeros. Finalmente, el transporte marítimo experimenta una variación negativa dl 1,3%.

Un 2% más de viajes en abril

En lo que respecta a abril, mes en el que se han superado los 105 millones de desplazamientos (un 2,1% más), el autobús se mantiene a la cabeza con 56,9 millones, creciendo un 7,6%. Por detrás está el ferrocarril con 45,4 millones, un 2,9% menos. En este mes destaca también el fuerte avance del AVE-Larga Distancia, con un 9,5% más de pasajeros.

El transporte aéreo, al igual que en los meses anteriores, registra un significativo descenso del 16,1%, hasta los 2,3 millones de usuarios. Por último, con 616.000 viajeros, el marítimo cae un 5,7%.