La tasa de paro sigue creciendo en el Turismo, si bien lo hace con menos intensidad que en la economía en general. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra de parados ha sido de 523.364 en el primer trimestre del año, siendo el porcentaje de desempleados del 21,4%, frente al 19,9% del comienzo de 2012. Pese a este dato negativo, el Turismo sigue mostrando una mayor resistencia que la economía española en general, cuya tasa asciende ya al 27,2%, casi tres puntos más que hace un año.
En el primer trimestre de 2013 las actividades turísticas han contado con algo más de 2,4 millones de activos, cifra que no ha variado interanualmente. Los ocupados en el Sector se reducen un 1,9%, ascendiendo a un total de 1,9 millones, lo que representa el 11,6% del empleo en España.
Tanto los asalariados como los autónomos experimentan variaciones negativas, aunque estos últimos de forma más débil, con una caída del 0,2%, frente a la del 2,4% de los primeros. No obstante, los asalariados mantienen su dominio con un peso del 77,8%, rozando 1,5 millones. Por sectores, el número de asalariados disminuye en todos, a excepción de los servicios de comidas y bebidas, donde crecen un 1,3%. El mayor retroceso se registra en los servicios de alojamiento, con una tasa negativa del 14%.
Aumento de los contratos a tiempo parcial
La tasa de temporalidad en el Sector es del 29,4%, porcentaje similar al del primer trimestre de 2012. Si bien aumenta un 8,2% el número de trabajadores con contratos a tiempo parcial, frente al descenso del 6,1% de los que están a tiempo completo, que representan el 71,1% del total.
En lo que respecta a los autónomos, por ramas turísticas aumentan en otras actividades turísticas (28,0%), en servicios de alojamiento (13,1%) y en transporte de viajeros (3,7%). Todo lo contrario ocurre en los servicios de comidas y bebidas, donde experimentan una variación negativa del 7,9%.
Entre las seis Comunidades autónomas con mayor peso de empleo turístico, los ocupados en Turismo crecen interanualmente en tres: Baleares (5,6%), Canarias (0,5%) y la Comunidad de Madrid (0,8%). Por su parte, Cataluña, a Comunidad Valenciana y Andalucía registran descensos del 5,8%, 2,7% y 1,7%. El empleo turístico sigue siendo clave en las economías de Canarias y Baleares, donde representa el 26,6% y el 20,2% del total, respectivamente, frente al 11,6% de la media nacional. Por detrás están la Comunidad de Madrid (11,7%), Andalucía (11,4%), Cataluña (11,2%) y Comunidad Valenciana (10,3%).