El secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Lacasa, ha señalado que en el actual momento de crisis económica, "con pérdida de miles de empresas y destrucción de empleo", la modificación de la ley sería "particularmente inoportuna", ya que podría agravar, "todavía más", la "precaria" situación de muchos sectores empresariales.
Además, la Confederación empresarial ha subrayado que la ley vigente "parece cumplir sus objetivos", aunque ha reconocido que su periodo de vigencia puede ser "insuficiente" a efectos de una "rigurosa evaluación de sus resultados en disminución de la prevalencia del tabaquismo".
En este sentido, la CEOE ha manifestado que el anuncio de una modificación de la normativa es "prematuro" y que la prohibición total del tabaco en los espacios públicos cerrados equipararía a España con los "pocos países" de su entorno (Irlanda y el Reino Unido) que han adoptado un planteamiento similar.
Igualmente, la Confederación se ha referido a la "notoria inseguridad" que generaría la modificación de una ley con "poco tiempo" de vigencia y que ha obligado a los sectores afectados hacer "cuantiosas inversiones" en sus establecimientos, "la mayoría de las cuales todavía no se han amortizado".
Estudiar los impactos de esta ley antes de cualquier reforma
Por todo ello, la CEOE ha pedido que se elabore un estudio "riguroso" antes de cualquier reforma que analice el impacto de esta medida en las actividades empresariales a las que pudiera afectar.
"Esto exigirá esfuerzos importantes por parte del Gobierno, pero es una medida imprescindible para evitar perjuicios económicos para dichos sectores", ha añadido la Confederación.
De la misma forma, Lacasa ha emplazado al departamento de Jiménez a celebrar una reunión con representantes de los sectores más implicados para abordar estas cuestiones y buscar un "equilibrio imprescindible" en la protección de los diferentes bienes jurídicos implicados.