La campaña comenzará el día 15 y se prolongará, "en un principio", hasta antes del 1 de mayo y pretende entregar las firmas recogidas en la sede del Ministerio de Sanidad y Política Social y de la Consejería de Salud de la Generalitat, con la intención de que la ley "prosiga como hasta ahora", tal y como ha explicado Fecasarm.
En este sentido, la federación ha subrayado que la intención de reformar la ley antitabaco "no ha sentado nada bien" al Sector y ha propuesto que los locales con una superficie inferior a 100 metros cuadrados "sigan siendo los responsables de decidir si se fuma o no en su interior" y que en los que tienen una superficie mayor "se pueda seguir disponiendo de zonas habilitadas especialmente para fumadores".
La federación ha señalado además que el pasado mes de mayo envió una carta a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, en la que afirmaba que la elaboración de la ley será un "proceso largo" en el que se alcanzará "sin duda alguna" un texto consensuado que garantice la aceptación e implantación de la norma.
Estimaciones de pérdida de empleo
Fecasarm ha vaticinado que en España se perderán 150.000 trabajos -30.000 en Cataluña- y se cerrarán 1.000 locales -350 catalanes- a consecuencia de la prohibición total de fumar en espacios públicos.
Por su parte, la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR) cifró en 100.000 los puestos de trabajo y en 40.000 los locales que deberán cerrar.