Se defendió la convivencia entre la inteligencia artificial y la inteligencia natural
El Tourism Innovation Summit (TIS) ha contado con la participación de la Alianza Hotelera, donde se llevó a cabo un debate moderado por Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza Hotelera, que se enfocó en los avances y aplicaciones concretas de la inteligencia artificial (IA) en el sector hotelero.
En el encuentro han intervenido los miembros de la Alianza Gorka Berraondo, director del Hotel Castillo de Gorraiz; Lydia Pérez García-Ruescas, directora de Marketing de Coolrooms Hotels; y Eduardo Riestra, propietario del Hotel Palacio Ico.
La discusión giró en torno a las maneras en que los hoteles independientes pueden utilizar la inteligencia artificial para optimizar su gestión y no quedar rezagados en términos de innovación. La Alianza Hotelera promueve un enfoque práctico de la tecnología en aspectos fundamentales como la rentabilidad, el marketing y la experiencia del cliente.
Gorka Berraondo compartió los resultados obtenidos tras implementar el sistema de Revenue Management (RMS) de Beonx, desarrollado junto a la Alianza Hotelera. Gracias a esta herramienta, su hotel logró aumentar 300.000 euros en revenue anual pese a registrar una menor ocupación. "Ha sido la acción de marketing más rentable para nuestro hotel", explicó, destacando que el sistema analiza más de 70 variables para fijar precios orientados a la rentabilidad.
Por su parte, Lydia Pérez García-Ruescas presentó el uso de la IA generativa para automatizar y personalizar el marketing en Coolrooms Hotels, una cadena especializada en palacios históricos de alto ADR. "El reto está en unificar los datos dispersos y liberar tiempo al equipo para centrarse en el huésped", señaló. Pérez también introdujo el cambio de paradigma del SEO al GEO (Generative Engine Optimization), una nueva forma de posicionamiento basada en la creación de contenidos veraces y con autoridad en entornos de búsqueda impulsados por IA.
Otras aplicaciones
Desde una perspectiva más operativa, Eduardo Riestra relató su experiencia con "Kevin", un robot de Dax Robotics implementado en el Hotel Palacio Ico para tareas mecánicas en el servicio de desayunos y cenas. "El personal pasó de rechazarlo a echarlo de menos cuando se averió", explicó. La automatización de procesos permitió al equipo centrarse en la atención al cliente, contribuyendo a que el hotel obtuviera el premio al Mejor Desayuno de Canarias.
El debate concluyó con una reflexión de Fernando Gallardo sobre la necesaria convivencia entre la inteligencia artificial y la inteligencia natural: "Hoy destinamos gran parte de las tareas en un hotel a personas que funcionan casi como robots, repitiendo rutinas mecánicas día tras día. Eso genera aburrimiento, desinterés y, en consecuencia, el problema de absentismo laboral que afecta al turismo y, especialmente, a la hotelería".