Para 2028, se prevé que los ingresos ‘online’ aglutinen el 82% del mercado
El mercado turístico chino creció un 5,5% en 2024 hasta alcanzar los 151.800 millones de dólares, según datos del informe ‘China Travel Market Essentials 2025’ de Phocuswright, que destacan una ralentización frente al ritmo previsto. A pesar de los más de 5.600 millones de viajes nacionales, el exceso de oferta y la escasa confianza económica impidieron el aumento de las tarifas, derivando en un menor crecimiento de los ingresos.
Esta evolución pone de relieve tanto la magnitud de la demanda como los desafíos actuales para recuperar el dinamismo prepandemia: los viajes al extranjero se están fortaleciendo, impulsados por los viajeros de alto poder adquisitivo, aunque su volumen no volverá a los niveles prepandemia hasta el próximo 2026. Este año se prevé que los viajes internacionales superen los 155 millones.
La presencia de marcas nacionales es uno de los elementos distintivos del mercado turístico chino. Los proveedores del país controlan el transporte ferroviario, el alquiler de coches, las OTAs y gran parte del Sector hotelero, mientras que tres grupos de aerolíneas estatales siguen dominando el mercado aéreo.
No obstante, las marcas hoteleras internacionales están entrando en el mercado, expandiéndose en las principales ciudades del país y llegando a mercados de menor categoría, pese a que las cadenas chinas aún mantienen ventaja en los hoteles económicos y de gama media.
Reestructuración de estrategias
Las principales OTAs del país, como Ctrip, Fliggy, Tongcheng, Meituan y Tuniu, están invirtiendo grandes cantidades de dinero en ingeniería de Inteligencia Artificial y ciencia de datos, lo que está modificando parte de sus estrategias. Además de lanzar productos turísticos para nuevos públicos objetivo como viajeros solitarios, personas mayores y graduados, están expandiendo sus redes de tiendas físicas a ciudades más pequeñas para ampliar sus canales de venta y su base de clientes.
Desde la reapertura de China en 2023, las OTAs se han beneficiado notablemente de la situación. De hecho, los ingresos ‘online’ aglutinaron el 73% del mercado en 2024 y se prevé que asciendan hasta el 82% en 2028.