www.nexotur.com

Los servicios extra crecen como fuente de ingresos en el Sector aéreo

Pasajeros aéreos.
Ampliar
Pasajeros aéreos.

Los ingresos por estos servicios aumentaron un 2,5% por pasajero en 2024, mientras que los ingresos por tarifas de pasajeros cayeron un 3,8%.

jueves 11 de septiembre de 2025, 07:00h

El equipaje y la elección de asientos son los servicios más demandados

Los ingresos globales de las aerolíneas por servicios complementarios superaron los 148.000 millones de dólares en 2024, según el informe ‘Yearbook of Ancillary Revenue’ de IdeaWorksCompany, marcando un nuevo récord al superar los 109.500 millones registrados en 2019.

En cuanto a su cuota respecto a los ingresos totales, los porcentajes más altos superan el 50%, teniendo a las ‘low-cost’ como grandes exponentes ya que sus tarifas por pasajero son más bajas. Frontier lidera la lista con un 62% del total, seguida de Spirit con un 58,7% y Volaris con un 55,3%. Por su parte, Volotea se encuentra en octava posición con un 40% y easyJet novena con un 38,6%.

Cabe destacar también el crecimiento que acumulan: los ingresos por servicios complementarios aumentaron un 2,5% a nivel mundial por pasajero en 2024, mientras que los ingresos por tarifas de pasajeros disminuyeron un 3,8%.

Este desnivel se agranda en el caso de las aerolíneas tradicionales, que compensaron la caída de las tarifas con estos servicios. Concretamente, ingresaron un 5,3% más por servicios extra frente a una reducción del 6% en los ingresos por tarifas de pasajeros.

Servicios clave

Estos flujos de caja se deben principalmente a dos categorías de servicios: equipaje y elección de asientos. Las aerolíneas con mayores ingresos extra “se centran en limitar el equipaje de mano de mayor tamaño mediante políticas y tarifas”, afirma Jay Sorensen, presidente de IdeaWorksCompany.

“Las aerolíneas con mejor rendimiento también están dispuestas a adoptar métodos de gestión de ingresos para fijar el precio de los asientos asignados y así aumentar o reducir las tarifas según la demanda de los consumidores”, añade.