Extremadura, Castilla y León, Galicia y Andalucía han reducido sus reservas, mientras que los circuitos organizados y el Turismo rural, con rutas como el Camino de Santiago, han sido los segmentos más afectados.
Los incendios impactan en la imagen de España como destino seguro y sostenible
CEAV ha confirmado una “importante” caída de la demanda hacia las zonas de Extremadura, Castilla y León, Galicia y Andalucía que se han visto afectadas por la gran cantidad de incendios forestales producidos en agosto, algunos de los cuales se mantienen activos. Estos no solo han dejado víctimas mortales y una gran devastación de zonas naturales y rurales, sino que también han generado cambios en los itinerarios y un clima de incertidumbre que ha influido directamente a la planificación de los viajes.
Al mismo tiempo, según la patronal, se ha producido un fuerte impacto negativo en la percepción internacional de España como destino turístico seguro y sostenible, un aspecto clave para mantener la competitividad del país. Los segmentos más afectados han sido los circuitos organizados y el Turismo rural, con rutas específicas y emblemáticas como el Camino de Santiago.
Además, con la conectividad dañada por los cortes en carreteras y vías ferroviarias, las agencias de viajes se han visto obligadas a gestionar de forma urgente modificaciones de programas, devoluciones y reubicaciones en los territorios afectados, requiriendo esto una gran cantidad de recursos humanos y económicos.
Colaboración para la protección y la estabilidad
Por todo ello y bajo un contexto de emergencia climática “cada vez más evidente”, CEAV ha incidido en la necesidad de colaborar entre administraciones, sector privado y ciudadanía para acelerar medidas —como la creación de planes de prevención y resiliencia— que refuercen la protección medioambiental, la seguridad en los destinos y la estabilidad de la industria turística.
“Queremos trasladar nuestra solidaridad a las familias de las víctimas, a las personas afectadas y a las comunidades que sufren las consecuencias de los incendios, que suponen un golpe humano y social devastador. Al mismo tiempo, estos hechos impactan de forma directa en la actividad de las agencias de viajes y en la imagen internacional de España como destino turístico seguro y sostenible. Por ello, resulta imprescindible una respuesta coordinada que refuerce tanto la confianza de los viajeros como la recuperación de los territorios afectados. También queremos agradecer efusivamente la labor de todas aquellas personas que luchan contra esta lacra”, ha señalado Carlos Garrido, presidente de CEAV.
En este sentido, la Confederación ha reiterado su disposición a participar activamente en los foros de diálogo y en el diseño de estrategias conjuntas que permitan minimizar el impacto de estas catástrofes en el Sector Turístico.