www.nexotur.com
¿Puede el turismo seguir creciendo? Esto dice el Foro Económico Mundial

¿Puede el turismo seguir creciendo? Esto dice el Foro Económico Mundial

Cree que es imprescindible diseñar estrategias de gobernanza más sólidas

martes 12 de agosto de 2025, 07:00h

El turismo internacional, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, ha recuperado su dinamismo y se prepara para afrontar una nueva etapa marcada por la incertidumbre. Según un informe del Foro Económico Mundial (WEF), elaborado junto a la consultora Kearney, el gasto global en viajes y turismo crecerá un 7% anual durante la próxima década, mientras que en el primer trimestre de 2025 las llegadas internacionales aumentaron un 5% respecto al año anterior, con especial impulso desde Asia-Pacífico y África.

Cuatro escenarios

Sin embargo, este repunte se desarrolla en un entorno más volátil que el de hace una década. El WEF identifica como factores clave la inestabilidad geopolítica, los desafíos económicos, la transición hacia un turismo más sostenible y la aceleración tecnológica, elementos que interactúan de forma compleja y que podrían dar lugar a cuatro futuros distintos para la industria.

El Foro prevé una posible saturación de los destinos más populares

En un escenario de fragmentación global, las tensiones internacionales y las restricciones de viaje reducirían el turismo internacional y potenciarían desplazamientos regionales, con efectos directos en el empleo y en la estructura de las economías turísticas. En el extremo opuesto, un mundo caracterizado por la cooperación multilateral y el crecimiento económico sostenido impulsaría un aumento del 29% en las llegadas internacionales para 2030, aunque con riesgos de saturación en destinos populares y un incremento de las emisiones derivadas del transporte aéreo.

El tercer escenario describe una transformación hacia un modelo de descarbonización profunda, con inversiones masivas en combustibles sostenibles, transporte de bajas emisiones y experiencias de “alto valor y bajo volumen” que reduzcan la presión sobre entornos frágiles. El cuarto dibuja un futuro de adopción tecnológica acelerada, con el auge del turismo virtual, la inteligencia artificial y la automatización de procesos, lo que cambiaría radicalmente el perfil de los empleos en el sector.

El informe advierte que, independientemente del camino que siga la industria, será imprescindible diseñar estrategias de gobernanza más sólidas, programas de capacitación laboral y mecanismos innovadores de financiación. Asimismo, subraya que las alianzas público-privadas serán esenciales para impulsar prácticas regenerativas, acelerar la transformación digital y garantizar que el turismo siga siendo un motor de crecimiento inclusivo y sostenible.