www.nexotur.com

Sólo el 13% de las viviendas turísticas de España han completado el registro estatal

Apartamento turístico.
Apartamento turístico.

Esto supone que el 87% restante, es decir, más de 1,1 millones de plazas podrían dejar de estar disponibles en agosto.

lunes 21 de julio de 2025, 07:00h

En Andalucía, la región con más viviendas, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con NRA

A partir del próximo mes de agosto, si no se finalizan las inscripciones obligatorias en el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, más de 1,1 millones de plazas de alquiler turístico en España podrían dejar de estar disponibles. Esta situación obligaría a los portales online a eliminar los anuncios que no incluyan el Número de Registro de Alquiler (NRA). Estas plazas representan el 87% del total la oferta nacional de VUTs activas en España este verano, a fecha de 15 de julio.

Según datos de Mabrian, solo el 13% de la oferta total de vivienda turística disponible en España ha completado el registro estatal y actualizado su anuncio con el número correspondiente. "Pese a que los anfitriones y anunciantes de viviendas de alquiler turístico habían sido informados de los plazos y la obligatoriedad del Registro Único de Viviendas de Uso Turístico en julio, la mayoría inició los trámites solo cuando entró en vigor, lo que ha generado un gran volumen de solicitudes en un plazo muy corto", comenta Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian.

Desde el 1 de julio, el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico tiene prioridad sobre las normativas tanto autonómicas como municipales. Esto significa que ninguna vivienda podrá funcionar legalmente como alojamiento turístico sin estar registrada en el sistema estatal, incluso si posee una licencia otorgada a nivel autonómico o municipal. El acuerdo entre el Ministerio de Vivienda español y Airbnb obliga a la plataforma online a retirar todos los anuncios que, a partir del 1 de agosto, no incluyan el NRA, tras un plazo de 10 días hábiles para corregir sus anuncios, previa notificación por parte de la plataforma.

El análisis territorial revela diferencias notables entre comunidades. En Andalucía, la región con más viviendas turísticas del país, solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con NRA, a pesar de que el 83% ya tiene licencias autonómicas. Por otro lado, en Cataluña, que ocupa el tercer lugar en cuanto a volumen de oferta, únicamente el 8% de las viviendas anunciadas han adoptado el código estatal, mientras que el 75,6% posee permisos locales o autonómicos.

En la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares se observan situaciones similares, siendo estas regiones algunas de las que cuentan con una mayor oferta de VUTs. En estos lugares, el 15,2%, el 16,8% y el 12,2% de los anuncios disponibles ya incluyen el número de Registro Estatal. Según los datos más recientes, un 67% de los anuncios de alquiler turístico en España presentan una licencia local o autonómica; sin embargo, solo el 20% de estas propiedades ha finalizado el proceso para obtener el código estatal.

Registro progresivo

"Las cifras muestran que la incorporación de la oferta de VUTs al Registro Único está en marcha, pero es progresivo y llevará su debido tiempo", señala Cendra. "En todo caso, la posibilidad de perder una parte tan significativa de la oferta de alojamiento turístico, en plena temporada de verano, debe analizarse no solo desde el punto de vista de la capacidad de carga, sino también por su impacto en la experiencia del viajero y en las economías locales que dependen de la temporada de verano".

Un aspecto que vale la pena destacar es que el Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico está impulsando la regularización de la oferta en Comunidades Autónomas en las que hay una mayor proporción de anuncios que no reportan licencias municipales o autonómicas. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, alrededor de un tercio de las ofertas disponibles en Airbnb contaba con una licencia autonómica o municipal, y ahora de esa parte el 57,7% ya ha añadido el código estatal.

En Galicia, Aragón, Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja se han logrado avances significativos, donde han obtenido el NRA más del 30% de la oferta que ya reportaba licencia, que equivale a entre el 50% y el 60% del total de los anuncios disponibles en estas comunidades.