El Turismo es la primera renuncia directa vinculada a este encarecimiento, según el 'IV Observatorio Cofidis de Economía 2025', que señala a las generaciones más jóvenes como las más afectadas en este sentido.
Para este año, se prevé un aumento del 2,6% en el gasto
La capacidad de consumo de los hogares españoles se está viendo afectada por el aumento de los precios de la vivienda, según el 'IV Observatorio Cofidis de Economía 2025', que además señala al Turismo como primera renuncia directa vinculada a este encarecimiento. Concretamente, el 55% de los españoles ha reducido sus viajes o ha optado por alternativas más económicas.
Le siguen las salidas a bares y restaurantes, que han sido recortadas por un 47% de los ciudadanos, y los gastos en ocio y espectáculos (conciertos, cine, teatro, etc.), que se han visto limitados por un 28% de los españoles. No obstante, estas renuncias no afectan por igual a todos los grupos de edad.
Más de la mitad de los 'centennials' (Generación Z) ha dejado de viajar, y aproximadamente un 41% ha disminuido su gasto en ropa y calzado. Asimismo, se observan recortes en ocio y tecnología, un comportamiento que también se manifiesta entre los 'millennials'. De hecho, el 45% de este grupo ha limitado no solo sus viajes y actividades sociales, sino también su consumo en productos personales.
En generaciones más adultas, como la generación X o los 'baby boomers', también se observa una reducción destacable en los hábitos de ocio o salidas a bares y restaurantes, ya que aproximadamente el 50% de ellos se ve obligado a reducir este tipo de gastos. En estos grupos, el esfuerzo económico se centra en poder pagar la hipoteca o el alquiler intentando mantener el presupuesto para otros gastos esenciales.
En las franjas de edad más avanzada, el ajuste en los gastos es más moderado y específico. Un 45% de las personas mayores elige recortar sus gastos en actividades gastronómicas o de ocio que requieren pago. Además, más del 54% de este grupo indica que ha disminuido sus gastos personales para poder afrontar los costes relacionados con la vivienda.
Más gasto, pero menos viajes
Según el 'Barómetro Turístico' de Andersen Consulting, los españoles realizarán un 1,3% menos de viajes en 2025, concretamente 164,6 millones frente a los 166,8 millones del año anterior. No obstante, en línea con esa subida de precios, la consoltura prevé un aumento del 2,6% en el gasto hasta alcanzar un total de 54.589 millones de euros.
Europ Assistance, por su parte, cifra el presupuesto medio de los españoles para este verano en 1.763 euros, registrando una subida del 40% desde 2021.