Contará con la asistencia de 26.000 profesionales
Con la participación prevista de 1.300 bodegas de toda España y la asistencia de más de 26.000 profesionales, el evento volverá a convertir a la capital catalana en punto de encuentro para compradores, productores y líderes del sector vinícola nacional e internacional. Se espera la realización de más de 13.500 reuniones de negocio, lo que confirma el impacto directo del salón en la economía de la ciudad y su proyección como destino de negocios, gastronomía y cultura.
Además de los más de 800 compradores internacionales procedentes de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, China o el Sudeste Asiático, BWW contará con la presencia de un millar de grandes operadores del canal horeca y la distribución nacional, que generarán un notable dinamismo comercial en torno al evento.
BWW likes the city
Este impulso al turismo de reuniones se verá también reflejado en toda la ciudad gracias a la iniciativa ‘BWW likes the city’, que activará una programación paralela de experiencias vinculadas al vino en colaboración con sectores como el comercio, la restauración y la cultura. Una estrategia que no solo amplifica la visibilidad del salón, sino que proyecta la imagen de Barcelona como ciudad anfitriona de grandes eventos multisectoriales con capacidad de generar valor económico y social.
En un contexto desafiante para el sector vitivinícola, BWW 2026 no solo será un escaparate de producto, sino un motor para la internacionalización, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento del tejido empresarial. Un ejemplo más de cómo el turismo MICE, bien planificado, actúa como palanca de desarrollo y posicionamiento global para destinos como Barcelona.