www.nexotur.com

LA REGIÓN ATRAVIESA UN MOMENTO CLAVE PARA SU LIDERAZGO

EAU, Turquía y Arabia Saudí impulsan la conectividad aérea hacia Oriente Medio

Rascacielos en EAU.
Rascacielos en EAU.
miércoles 02 de abril de 2025, 07:00h
EAU con 88,9 millones de asientos aéreos internacionales ocupa el primer puesto de la región y el séptimo a nivel mundial en 2025, mientras que Turquía con 75,6 millones de plazas se sitúa en segunda posición en Oriente Medio y en novena a nivel mundial.

EAU, Arabia Saudí y Qatar pueden formar un sólido triángulo de conectividad

El escenario aéreo de Oriente Medio está evolucionando y las tendencias indican que esta región atraviesa un momento crucial para fortalecer su posicionamiento como 'hub' mundial de aviación, según afirma Mabrian en su último estudio, donde también señala que los destinos de Turquía, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí, Catar, Omán, Kuwait y Baréin representan el 12% del total de plazas aéreas internacionales programadas para todo el año 2025.

Concretamente, EAU con 88,9 millones de asientos aéreos internacionales ocupa el primer puesto de la región y el séptimo a nivel mundial en 2025, mientras que Turquía con 75,6 millones de plazas se sitúa en segunda posición en Oriente Medio y en novena a nivel mundial. Ambos países consolidan su posición como aeropuertos de referencia y puentes de conectividad claves para la región.

Al considerar las previsiones para los próximos seis meses y su variación interanual, tanto EAU (+6,1%) como Turquía (+6,3%) suman plazas aéreas a un ritmo similar al promedio mundial (+6,5%). Sin embargo, se espera que el aumento correspondiente para todo el año 2025 sea ligeramente inferior a la media global (+6%), tanto para EAU (+3,4%) como Turquía (+4,2%).

“Sin duda, EAU y Turquía han consolidado su posición como 'hubs' internacionales para Oriente Medio, gracias a su conveniente ubicación geográfica y también a estrategias bien fundamentadas para el desarrollo de rutas; incluyendo la extensión de las escalas, las propuestas mejoradas de itinerarios vacacionales en destino y la solidez de sus aerolíneas de bandera. El siguiente paso es dar un salto cualitativo en producto turístico, como muchos de estos países ya están haciendo, con el objetivo de captar y fidelizar a una mayor proporción de estos viajeros en sus propios destinos”, asegura Carlos Cendra, socio y director de marketing y comunicación de Mabrian.

Arabia Saudí, además de ser el tercer país mejor conectado de Oriente Medio y situarse entre los 20 primeros a nivel mundial en volumen de plazas aéreas internacionales, se prevé que incremente su conectividad aérea internacional en un 8% en los próximos seis meses y un 5,2% a lo largo de 2025, alcanzando un total de 43,1 millones de plazas aéreas internacionales a finales de año.

Y es que este destino ha experimentado la segunda mayor subida de plazas aéreas internacionales desde 2019 (+38%), después de Egipto (+51%). "Si bien la disponibilidad de plazas aéreas internacionales de Arabia Saudí es aproximadamente la mitad respecto a los aeropuertos emiratíes, que constituyen el principal 'hub' de conectividad de la región, este incremento pone de manifiesto el potencial de este país para establecer un sólido triángulo de conectividad con EAU y Qatar", afirma el experto de Mabrian.

Resto de destinos

Otros dos destinos turísticos de gran relevancia también destacan por la previsión de incremento de plazas aéreas en vuelos internacionales, tanto para el próximo semestre como para todo el año 2025: Jordania y Egipto. Los datos muestran que Jordania, que crece un 13% interanual, duplicará la media mundial de crecimiento en 2025, hasta llegar a los 6,5 ​​millones de plazas aéreas, con el objetivo de restablecer la demanda desde mercados emisores extranjeros durante este año tras un retroceso en 2024, concretamente de un 6,4% respecto a las plazas disponibles en 2029.

Por su parte, se espera que Egipto sume un 11,4% de plazas aéreas internacionales durante los próximos seis meses y un 8,1% a lo largo de 2025 para llegar a los 28 millones y consolidar, de esta forma, su posición como destino internacional líder en Oriente Medio. Las proyecciones sobre conectividad aérea internacional para 2025 apuntan a que el resto de países árabes del Golfo tendrán un comportamiento diferente. Mientras que Omán, Baréin y Kuwait reducirán su capacidad total de plazas aéreas internacionales en un 3,1%, 3,9% y 4,4%, respectivamente; Qatar, el cuarto país de Oriente Medio mejor conectado por plazas aéreas internacionales, y el número 25 a nivel mundial, muestra signos de estabilización tras un crecimiento de 14% desde 2019.