Un 49% consideró que estos precios deterioraban la imagen de marca de los 'e-commerce'
Los precios dinámicos o 'dynamic pricing' es una estrategia donde los precios fluctúan en función de las condiciones del mercado en tiempo real. Esto quiere decir que los precios se ajustan instantáneamente según factores como la demanda, la oferta y el comportamiento de los consumidores, lo que ofrece un inmenso potencial para las marcas a la hora de optimizar sus ingresos y responder más eficazmente a las fluctuaciones del mercado.
Según el informe 'Cuando los precios se adaptan: la era del Dynamic Pricing' de YouGov, la percepción de esta estrategia es ligeramente negativa. De entre todos los encuestados, un 45% señaló que tenía una percepción neutral, por el 34% que tenía una visión negativa y un 21% positiva. Sin embargo, entre aquellos que ya se habían encontrado con este tipo de precios, el porcentaje que tenía una visión negativa ascendió hasta el 42%, siendo ya un inferior 30% el porcentaje de personas que tenían una perspectiva neutral. En este caso, la cuota de personas con imagen positiva logró un 27%.
Por otra parte, un 42% del total de encuestados consideró que los precios dinámicos deterioraban la imagen de marca de las empresas, porcentaje que ascendía hasta un 48% entre aquellos que ya se habían encontrado este tipo de estrategia. Por su lado, un 42% del total señaló que no creía que estos precios tuvieran impacto en la imagen de marca, cifra que descendió hasta un 32% entre aquellos que sí conocían el 'dynamic pricing'. De entre todos los encuestados, sólo un 16% consideró que esta estrategia mejoraba la imagen de marca, porcentaje que ascendió hasta un 20% en el caso de los que ya conocían los precios dinámicos.
Billetes de avión, hoteles y 'e-commerce'
En lo que se refiere al Sector Turístico, las compañías que venden billetes de avión y los hoteles son los que salen peor parados en cuanto a imagen. Concretamente, un 53% de los encuestados que ya había experimentado dichos precios consideró que estos deterioraban la imagen de marca de estas empresas.
Por su parte, un 30% afirmó que esta estrategia no tenía impacto ninguno en el caso de las compañías que comercializan billetes, por un 28% en el caso de los hoteles. Sólo un 16% y un 19% respectivamente consideró que estos precios mejoraban la imagen de marca.
Respecto a otros medios de transporte, como el autobús o el tren, un 47% señaló que esta estrategia deterioraba su imagen, por un 24% que pensó que no tenía ningún impacto y un 29% que la mejoraba. En cuanto al comercio electrónico, un 49% consideró que estas estrategias deterioraban la imagen de marca, mientras que un 24% señaló que no tenía ningún impacto y un 29% que la mejoraba.