Canarias y Andalucía son las regiones que mayores incrementos han registrado
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha anunciado las previsiones para este invierno, destacando un aumento del 12,8% en la oferta de asientos respecto a la temporada de invierno 2018/2019. En regiones como Canarias o Andalucía, se han registrado grandes incrementos respecto a los periodos anteriores. Estas buenas previsiones y la evolución positiva del tráfico aéreo a lo largo de este año, que ya supera las cifras prepandemia, anticipan la consolidación de la recuperación en 2023 con la posibilidad de batir el récord de tráfico aéreo en España.
Este crecimiento constante del tráfico aéreo ha permitido que, de enero a septiembre, el número de pasajeros sobrepase en un 1,3% las cifras de 2019. En lo que se refiere al verano, este se ha comportado muy bien, superando en un 1,2% los pasajeros respecto a la campaña estival prepandemia.
Por su parte, los datos para la temporada de invierno invitan al optimismo y anticipan un año récord. En la actualidad, hay 127 millones de asientos programados para operarse en España, lo que supone casi un 13% más que los operados en la temporada de invierno 2018/2019. Canarias y Andalucía alcanzan incluso un 24,1% y un 20,4% de aumento frente al nivel prepandemia.
Optimismo moderado
Pese a estas buenas cifras, el sentimiento del Sector aéreo es de "optimismo moderado" por las incertidumbres en el ámbito geopolítico y económico que ensombrecen el horizonte. En este sentido, la evolución de la guerra entre Israel y Hamás puede presionar al alza el precio del petróleo ya muy tensionado y, con ello, el coste del combustible, a lo que se suma la tendencia inflacionista, la evolución alcista de los tipos de interés, sin olvidar la guerra en Ucrania, factores que pueden condicionar la demanda.
"Por el momento, el tráfico aéreo se está comportando muy bien y las cifras están demostrando las ganas de los pasajeros de viajar. Encaramos la recta final del año con la expectativa de que 2023 sea el año de consolidación de la recuperación, con cifras incluso por encima del 2019, que fue un año récord de pasajeros. Si mantenemos este ritmo positivo superaremos esos registros”, afirma el máximo representante de ALA.