Entre los meses de junio y septiembre, los establecimientos andaluces registraron un total de 8,1 millones de viajeros y 25 millones de pernoctaciones, lo que supone un crecimiento respectivo del 27,2% y del 30,1% en comparación con el verano del pasado ejercicio.
Esta evolución positiva permite recortar más la distancia con las cifras previas a la pandemia, de modo que el volumen de viajeros alojados y estancias se situó solo un 3% y un 4,5%, respectivamente, por debajo del verano de 2019.
De junio a septiembre los alojamientos andaluces sumaron 25 millones de pernoctaciones, un 30% más que en 2021
El mercado nacional destaca ante esta actividad hotelera durante los cuatro meses, superando las cifras de viajeros del año 2019, alcanzando la cifra más alta para este periodo con un total de 4,9 millones de personas alojadas. Así como 13,5 millones de pernoctaciones de españoles, la segunda cifra más alta, superada únicamente por el registro del verano de 2021.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado que estas cifras “consolidan nuestro destino como el preferido para los españoles” y ha recordado que los visitantes “cada vez más se decantan más por la excelencia de nuestra oferta turística, cultural y deportiva, así como la calidad y buen servicio que ofrecen nuestros valorados profesionales”. “Apostamos por Andalucía como una experiencia que nadie que quiera viajar puede dejar pasar”, ha asegurado.
Los viajeros nacionales han conseguido posicionar a Andalucía como la tercera comunidad con mayor movimiento hotelero de España, al registrar 15,6% de las pernotaciones realizadas en los hoteles de nuestro país en el verano de 2022. "Así, se consolida el primer puesto en el ranking de las pernoctaciones de españoles, ya que una de cada cuatro estancias de los viajeros nacionales ha tenido como destino hoteles andaluces".
Además, el empleo durante los meses de junio a septiembre ha logrado un promedio de 47.086 empleos en los hoteles andaluces, lo que ha supuesto un incremento del 27,9% con respecto al acumulado en el mismo periodo del año pasado, y con un leve crecimiento en comparación con el verano de 2019.
Al respecto, Bernal ha considerado que “nuestra industria turística es un motor económico y de empleo para Andalucía”, calificando como “una muy buena noticia que ya haya más puestos de trabajo en nuestros alojamientos hoteleros que en el verano prepandemia”.
Del mismo modo, el consejero ha avanzado que “vamos a trabajar y crear campañas para dignificar el empleo turístico”. “Tenemos una excelente oferta, pero también unos excelentes profesionales que merecen nuestro reconocimiento por su labor”, ha subrayado.