www.nexotur.com

ENTREVISTA AL CEO DE GLOBATOUR

Ballesteros: ‘Las agencias obtendrán más beneficios’

jueves 16 de julio de 2020, 07:00h
El CEO de Globatour, David Ballesteros.
Ampliar
El CEO de Globatour, David Ballesteros.
El CEO de Globatour, David Ballesteros explica en una entrevista a NEXOTUR cuáles son los principales objetivos que persigue la nueva central de compras, así como qué puede aportar a agencias y freelance.

P.- ¿Qué es Globatour? ¿Cómo y por qué surge la iniciativa?
R.- La idea de Globatour surge porque entendemos que existe una oportunidad en el Sector Turístico emisor español de incorporar una central de compras y servicios en el mercado de agencias de viajes y agentes libres, aportando una plataforma Business to Business (B2B) como canal de venta y gestión, a través de la que podrán acceder tanto a productos turísticos, como de otros sectores negociados previamente por la ‘Central de Compras Globaltour’.

En este momento existe un gran número de agentes de viajes que no encuentran trabajo o que prefieren no estar bajo el amparo de una empresa que les comprometa con horarios, objetivos, obligaciones, y cuentan con su propia cartera de clientes. Así mismo, hay numerosas agencias de viajes que no pertenecen a ningún grupo de gestión, o aun perteneciendo, no tienen productos alternativos de ventas, financiación para su negocio, plataforma integral, apoyo en la venta, etc. Con este sentido y objetivo nace Globatour Portal de Compras. El ‘portal’ pretende ofrecer cualquier tipo de servicio que una agencia o freelance pueda necesitar.

Esta central de compras es complementaria a los diferentes grupos de gestión existentes en el mercado tanto para las agencias de viajes, como para los agentes libres, ya que no será excluyente y su objetivo será aportar valor en servicios y productos que actualmente los vendedores y agencias no tienen. Ademas uno de los valores más importantes será el continuo desarrollo y evolución del ‘portal’, con una gestión muy activa para la incorporación de nuevos productos y ventajas.

Dirigido a todos los ‘freelance’ que no tienen herramientas de gestión ni posibilidades para poder realizar sus ventas

P.- ¿Qué empresas conforman Grupo Globalianxa?
R.- Ahora mismo lo conforman dos empresas principales que son la marca LTN SPAIN (L´Alianxa Travel Network España) y Globatour (‘portal’ de compras). LTN Spain es la agencia minorista del grupo. Nació muy especializada en el mundo corporativo, pero durante estos mas de tres años de vida, ha crecido mucho también en otros segmentos de negocio como el vacacional o el receptivo. Ademas, en enero del año pasado incorporamos una estructura de alto nivel para la gestión de eventos, y los resultados han sido muy buenos.

Globatour es una sociedad independiente que nace para dar soporte al proyecto de ‘portal’ de compras para agencias de viajes y freelance. Dará viabilidad y ventajas a la venta de cualquier tipo de producto turistico con los mejores precios.

P.- ¿A qué tipo de agencias va dirigida esta nueva central de compras?
R.- Uno de los aspectos diferenciadores es que no solo es para agencias de viajes, también va dirigido a todos los freelance que no tienen herramientas de gestión ni posibilidades para poder realizar sus ventas. Globatour está dirigida a las agencias y agentes independientes que necesiten una herramienta de gestión potente, que consolide los mejores precios, producto competitivo y diferente, financiacion para sus proyectos, otros productos de venta, un CRM de gestión, etc. Estas y otras muchas cosas que actualmente pueden necesitar y les cuesta conseguir.

P.- ¿Qué puede aportar, en términos generales, a las agencias de viajes frente a otras que ya existen en el mercado?
R.- Globatour no es un grupo de gestión, o por lo menos inicialmente no es su objetivo. Queremos posicionar una central de compras potente en el mercado turístico para las agencias y los freelance. En otros sectores existen centrales de compras que concentran ventas de distinto tipo de productos y consiguen una rebaja muy importante en los costes de distribución y de gastos. Globatour tiene ese objetivo.

Dará viabilidad y ventajas a la venta de cualquier tipo de producto turistico con los mejores precios.

Precios muy competitivos, productos alternativos para poder distribuir a un margen alto, reducción de costes en partidas de gasto importantes, gestión de financiación a través de las principales entidades bancarias y muchas más ventajas. Otra novedad es nuestra herramienta de gestión, que tiene una usabilidad muy sencilla y reúne todos los productos de venta turísticos existentes en el mercado de viajes, con una contratación muy especial que permite mejorar los márgenes de la venta.

P.- Comentan que su central de compras será complementaria a otros grupos de gestión y no es excluyente, pero ¿podrá la agencia afrontar el hecho de pertenecer a dos grupos tras la grave situación que atraviesan?
R.- Como decía antes, efectivamente, entendemos que es complementario a los grupos de gestión, de hecho, algunos de los más importantes ya han contactado con nosotros para interesarse por los contenidos y servicios del ‘portal’ de compras. Así, incorporarse al ‘portal’ inicialmente no tendrá ningún coste. Sí se pedirá una serie de requisitos para poder estar dentro del ‘portal’ y beneficiarse de las ventajas y servicios que ofrece.

P.-¿Ofrecen algún tipo de incentivo a las agencias que decidan asociarse con ustedes?
R.- Creemos que el asociarse al ‘portal’ de compras ya es un gran incentivo, tanto económico como operativo. Todos podrán mejorar sus procesos de venta, obtener mayores beneficios, fijar sus precios y márgenes, acceder a productos exclusivos y diferenciadores, comercializar entre sus clientes otros productos muy rentables, beneficiarse de campañas de marketing, mejorar el precio de sus gastos recurrentes, etc. En fin, infinidad de ventajas que irán descubriendo dentro de Globatour.

Todos podrán mejorar sus procesos de venta, obtener mayores beneficios, fijar sus precios y márgenes

P.- ¿Cómo ha afectado en la puesta en marcha de Globatour la llegada de la pandemia? ¿Han realizado algunos cambios a raíz de la crisis del Sector por el Covid-19?
R.- Bueno, creo que esta pandemia ha cambiado muchas cosas a todos. Nuestra forma de convivir, de relacionarnos, de viajar… Pero sabemos que el Turismo sigue siendo una de las fuentes principales de ingresos de este país, y poco a poco, esperamos que todo vuelva a su cauce. Hemos seleccionado un apartado en la herramienta nominado ‘Producto Propio’, con alternativas viables y seguras para todos los viajeros en estos momentos que vivimos. Productos nacionales, nuevas experiencias, Turismo rural, etc. Además, estamos llegando a acuerdos para incluir productos novedosos y atractivos en este contexto.

P.-¿Qué características tiene que cumplir una agencia para pertenecer a Globatour?

R.- Contamos con un departamento de información y selección, con el que se podrá contactar a través de nuestra pagina web www.globatourspain.com o del correo info@globatourspain.com. A través de aquí, se rellenarán unos datos básicos y se realizarán por parte de los interesados las peticiones de información y altas. Si los requisitos que pedimos se cumplen, cerraremos un acuerdo de colaboración y facilitaremos un usuario y un password para poder utilizar la herramienta de gestión, así como un código de "asociado al portal" para acceder a todo el resto de servicios.

Vamos a realizar a partir de las próximas semanas, distintos webinar, para todo el mundo que quiera conocer las ventajas y servicios que ofrece el ‘portal’. Para inscribirse haga clic aqui

P.- Como canal de venta, ¿qué tipos de productos turísticos ofrecerán?
R.- Todos y a los mejores precios: billetaje, hoteles, rent a car, seguros, eventos, vacacional, excursiones, traslados, grupos, etc. Algo muy importante en este apartado es que Globatour cuenta con un departamento de contratación que continuamente estará en gestión comercial con todo tipo de proveedores, para poder ofrecer campañas especiales, destinos novedosos, alternativas de viajes, etc.

Estaremos alerta de las oportunidades que ofrezcan los distintos destinos, y el mercado en general,para facilitar productos diferentes a las agencias y freelance. Es necesario y justo decir que los principales proveedores del Sector Turístico se han volcado con este proyecto y sus productos están en la plataforma.

Estamos llegando a acuerdos para incluir productos novedosos y atractivos en este contexto

P.- ¿Tienen pensado ofrecer sus servicios únicamente en España o prevén operar en otros países?
R.- Inicialmente lanzamos el proyecto en España, pero tendrá continuidad en Europa, EE UU y algunos países de Latinoamerica.

P.- ¿Ante la situación actual, la oferta irá orientada solo al Turismo nacional o también al internacional? ¿Cuál es su estrategia en este aspecto?
R.- La plataforma incluirá todo tipo de productos y en todo el mundo. Otra cosa es que la selección inicial de algunos productos vacacionales sea muy nacional, basándose en costas, islas, Turismo Rural… A finales de este año, incluiremos una plataforma de receptivo muy avanzada para que cualquier agencia o freelance pueda ofrecer este producto a todos sus clientes en cualquier país. Como comentaba anteriormente queremos una plataforma muy viva y con una continua integración de productos y servicios.

P.- ¿Cómo esperan que evolucione el Turismo durante este año? ¿Conseguirá recuperarse pronto?
R.- Creemos que va a ser un camino largo y muy costoso. Lo primero será aumentar la confianza de nuestros clientes para volver a viajar. Tenemos que conseguir transmitirles seguridad en sus medios de transporte, alojamientos y destinos finales. Para eso, necesitamos tener directrices claras y eficaces. Pero salvo sorpresa, va a ser un proceso relativamente lento.

El problema para los agentes de viajes es ¿qué vender? ¿con que seguridad? Se necesita una información muy continua y actualizada para poder vender con garantías y desde la plataforma la vamos a dar. Las previsiones que llegan es que las agencias pueden facturar en 2021 en torno a un 70% de lo facturado en 2019. Esperemos que estas expectativas mejoren.

Esperamos de verdad que en un plazo medio, todo vuelva al modelo anterior al Covid-19

Por eso, las agencias y freelance necesitan apoyo a otros niveles adicionales a la venta de productos turísticos. Las agencias necesitan poder ofrecer otros productos a sus clientes: seguros, telefonía, energía, flexibilidad en el pago, productos adheridos al viaje, etc. Hay muchas oportunidades y vamos a ponerlas en mano de nuestro colectivo.

P.- ¿Cómo cree que va a ser el Turismo poscovid-19? ¿Y el Sector de las agencias de viaje?
R.- Esperamos de verdad que en un plazo medio, todo vuelva al modelo anterior al Covid-19. Este país vive en parte importante por y para el Turismo y otros sectores tan importantes como la hostelería viven de ello.

El Turismo va a ser más selectivo en cuanto a decidir viajar y eso ya condiciona nuestras empresas y nuestras ventas. Hay parcelas como la de eventos, donde el cambio está siendo y va a ser mucho más acuciante. Estamos preparando en la plataforma un modulo para eventos virtuales que esperamos que sea un canal de venta óptimo para todos los agentes y con seguridad total para todos los clientes. Pero dentro de esta situación, creo que tenemos todos una oportunidad para crecer.

Todos los sectores se han reinventado y han basado parte de su avance en diversificar sus productos de venta y en generar mas demanda. Tenemos que hacerlo también. Las agencias de viajes de calle, las corporativas, las virtuales, los freelance con clientes consolidados… Tenemos que aprender a venderles más productos a nuestros clientes y nuestra plataforma va a facilitar de manera importante esta labor.