www.nexotur.com

Deloitte: ‘Los viajes estarán limitados hasta julio’

La recuperación del Turismo vendrá marcada por la reapertura de los corredores turísticos

lunes 11 de mayo de 2020, 07:00h
Fuente: Deloitte.
Ampliar
Fuente: Deloitte.
La reconocida consultora Deloitte ha elaborado el estudio ‘El camino de la recuperación de la Industria de Consumo’. Ha establecido dentro de este una relación de recuperación por sectores, entre los cuales se incluyen el Sector viajes y la hotelería. Su objetivo es actuar como marco de reflexión para las empresas en la definición y adecuación de sus planes de negocio al afrontar la recuperación que tendrá lugar en los próximos dieciocho meses.

Deloitte estima que en la distribución de la renta bruta per cápita antes de la crisis del Covid-19 (una media de 16.213 euros anuales), un 2% se dedicaba a viajes y hoteles. Sin embargo, durante el aislamiento, la caída que han experimentado ambas industrias ha sido de las más contundentes. Según la consultora, será muy difícil que estos sectores tengan una recuperación total en 2021, pese a ello, en los próximos meses iniciarán un lento, pero constante crecimiento.

Este estudio sostiene una serie de premisas en la evolución que sufrirá el Sector Turístico, como por ejemplo, que "la demanda hasta julio estará limitada a viajes de primera necesidad y uso gubernamental". Por otro lado, la recuperación del Turismo "vendrá marcada por la reapertura de los corredores turísticos y por la implantación de protocolos higiénicos que den confianza al consumidor". Durante el verano veremos "una ligera recuperación del Turismo doméstico, principalmente peninsular, que contará con conversión del Turismo emisor español a doméstico", es decir, los españoles que viajaban al extranjero se dirigirán ahora a destinos nacionales.

En la curva de evolución de los sectores que realizada la consultora, viajes y hoteles van prácticamente a la par, no obstante el primero se encontrará algo más retrasado que el segundo, siendo el más afectado de todos los analizados en el gráfico. Se prevé que la paralización total de ambos sea hasta junio, mes en el que comenzarán su escalada. El Turismo doméstico llevará a estas dos actividades a un pico a comienzos del mes de agosto, con una subida de más o menos el 20-25%. Entre agosto y septiembre se espera un continuo crecimiento gracias a una sensación de higiene progresiva en los consumidores. Se puede observa un nuevo pico en el mes de octubre, en el cual comenzarán a celebrarse los eventos pospuestos. Habrá que esperar al último mes del año para hablar de Turismo internacional, y a raíz de ahí se producirá una subida muy lenta en los primeros meses del año 2021. En febrero ambos sectores se acercarán en la franja del 50% para retornar a los niveles precrisis.

Todo lo anteriormente relatado sucederá, si se cumple el escenario de contención gradual

Todo lo anteriormente relatado sucederá, si se cumple el escenario de contención gradual desarrollado por Deloitte. En este las restricciones a la movilidad habrán apaciguado el pico de la crisis sanitaria, pero será necesario mantener algunas de ellas entre cuatro y cinco meses más para evitar rebrotes. También será clave que se produzca un distanciamiento social severo hasta el mes agosto. No obstante se registrará un gran impacto en Europa y en el continente Americano con una duración superior a lo esperado. Las medidas impuestas habrán limitado una parte relevante del daño y "contribuirán a la reactivación paulatina de la actividad, económica a coste de una gran inestabilidad de las finanzas públicas". Los primeros síntomas de recuperación serán partir del cuarto trimestre de 2020.

Sin embargo, si se sitúan en el peor de los escenarios, una prolongación o rebote del virus, no podrá nada de lo establecido en este análisis, puesto que no se consigue frenar la pandemia ni evitar un nuevo rebrote en otoño, hasta la disponibilidad generalizada de vacunas, tests y tratamientos. Las restricciones deberán alargarse durante ocho meses más y el distanciamiento social severo no finalizará hasta bien entrado el año 2021. Resurgirán nuevas oleadas de contagios tras un primer pico por todo el mundo. Las medidas adicionales requeridas "no conseguirán evitar graves daños al tejido productivo y empresarial, requiriendo varios años de estímulo para la reconstrucción". Se asentará una fuerte recesión económica en todo el mundo hasta primer trimestre de 2021.

Recomendaciones

Según el estudio para que las empresas puedan gestionar con mayor eficiencia este periodo "deben dotarse de mecanismos de gobierno y de gestión que ayuden a anticipar y gestionar crisis futuras que se caractericen por la velocidad, profundidad y por el origen externo a las dinámicas habituales y competitivas de los mercados". También garantizar la continuidad de las operaciones hoy "es tan importante como preservar las inversiones necesarias en 2020" que permitan defender la competitividad y capturar las oportunidades que pueda traer la crisis Esta crisis va a acelerar y/o cambiar algunos comportamiento clave de los consumidores. Algunos de estos cambios serán puntuales y volverán a su estado original en los próximos meses, "pero otros serán estructurales". En todo caso, afectarán a los modelos de negocio de las compañías, que deberán ir adaptándose y tratar de anticiparse a dichos cambios.