www.nexotur.com

CRITICA LAS TRABAS DE LAS FARMACEUTICAS

Eva Blasco: ‘Sin solidaridad en las vacunas es dificil una recuperación a nivel mundial’

viernes 05 de febrero de 2021, 07:00h
La vicepresidenta de ECTAA, en representación de ACAVE, Eva Blasco.
Ampliar
La vicepresidenta de ECTAA, en representación de ACAVE, Eva Blasco.
La vicepresidenta de ECTAA prevé que durante este año la recuperación será limitada. Dependerá de si se consigue una mayor solidaridad en la vacunación, y de si Europa y los Estados miembro trabajan en acelerar el ritmo de suministro de dosis.

Blasco observa cierta responsabilidad de las farmaceuticas, considerando que están otorgando un mayor número de dosis ‘al mayor postor’

Como ha venido informando NEXOTUR, la campaña de vacunación a nivel mundial no está teniendo el efecto esperado como para observar una reactivacion del Turismo en el corto plazo. El ritmo de vacunación continúa siendo lento y durante las últimas semanas numerosos países, entre ellos España, han sufrido una falta de abastecimiento en las dosis. Ante esta problemática, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), en representación de ACAVE, Eva Blasco ha explicado a este periódico que "hay una insolidaridad a nivel mundial muy peligrosa", que puede provocar que "los países menos desarrollados tengan muy complejo el acceso a la vacuna".

En este sentido, Blasco observa cierta responsabilidad de las farmaceuticas, considerando que están otorgando un mayor número de dosis "al mayor postor", mostrando el ejemplo de Israel, que es el país con mayor porcentaje de población vacunada, cercano al 50%. Por este motivo, avisa de que "si no nos planteamos una solidaridad en muy dificil recuperacion del Turismo a nivel mundial".

Del mismo modo, cree que la situación de la vacunación "no se debe a una mala negociacion de Europa" porque "tenían prioridad" y de hecho, "negociaron contratos con las farmaceuticas antes de que la vacuna llegase". Sin embargo, Blasco considera que ahora "tanto la Comisión Europea como los Estados miembros tiene que tomar las medidas necesarias para vacunar a los máximos europeos posibles", alegando que "la recuperación está ligada al proceso de vacunación".

El 2021 puede ser similar al año pasado

La recuperación será lenta, según opina la directiva de ECTAA. España continúa manteniendo las previsiones de vacunar al 70% de la población para la temporada de verano, pero Blasco lamenta que esas previsiones "son posteriores al verano". Esto hace entrever que "el 2021 puede ser un año en blanco como el 2020", por lo que insta a trabajar para que "en los próximos meses se obtengan las dosis suficientes para recuperar algo la movilidad en Europa en junio o julio".

Y es que la recuperación turística de España depende notablemente de la llegada de turistas extranjeros, por lo que, según la también representante de ACAVE, "si queremos recuperar el Turismo, la vacunacion tiene que ir bien en toda Europa". Así, baraja que no será hasta el próximo año 2022 cuando se pueda recuperar alrededor de "un 80%-90% de la movilidad intracomunitaria ".