www.nexotur.com

Los programas de fidelización no cuajan en España

jueves 16 de enero de 2020, 07:00h
España e Italia están a la cola de Europa, según Criteo.
Ampliar
España e Italia están a la cola de Europa, según Criteo.
Tan solo un 20% de los viajeros españoles hacen uso de algún programa de fidelización de empresas turísticas, según Criteo. Esta baja penetración contrasta con el éxito de estas estrategias en otros país.
Los viajeros españoles valoran positivamente la existencia de programas de fidelización, si bien todavía no los han integrado en sus hábitos de compra. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por Criteo, que pone de manifiesto que este tipo de tarjetas, programas de puntos u otras ventajas no terminan de cuajar en el país, especialmente entre los consumidores más jóvenes.
El nivel de penetración es del 20%, frente al 47% alcanzado en EEUU


En general, los españoles ven con buenos ojos los programas de fidelización. Un 75% reconoce que éstos ayudan a que la marca les guste más y solo un 34% se da de baja si recibe demasiados correos electrónicos. Sin embargo, el nivel de penetración de estas estrategias ronda el 20% en el mercado español, lo que sitúa a nuestro país, junto a Italia, a la cola de Europa. Este dato cobra especial relevancia comparado con otros países como Estados Unidos, donde el 47% de los viajeros están adscritos a algún programa de fidelización.

Los jóvenes son los más reacios

Volviendo a España, el uso de estas opciones de fidelización en el Sector del Turismo es bajo en todos los rangos de edad, especialmente entre los más jóvenes: 27% entre baby boomers y generación silenciosa (nacidos entre 1929-1965), 18% en la generación X (1972-1982) y 17% en la generación Z y millenials (1982-2000). Los jóvenes son quienes más olvidan sus subscripciones a los programas de las marcas que consumen y por tanto dejan de disfrutan de sus beneficios. También son quienes más probable es que se den de baja, sobre todo si reciben demasiados emails.

No obstante, el 43% de los jóvenes está gastando más en viajar que el año pasado. Para los autores del estudio, "esto supone una gran oportunidad para las compañías del Sector de adaptar sus estrategias de fidelización y tratar de alcanzar a este público y, por tanto, recoger este gasto".

Preguntados por qué recurren al mismo sitio web para comprar, ya fuera la página de la aerolínea, la del hotel o la de una agencia online, el 30% de los encuestados reconoce que no lo hace para obtener beneficios como usuario, sino simplemente por costumbre. A su vez, el 28% lo hace porque cree que allí encontrará el mejor precio. Mientras tanto, solo entre el 15% y el 10% recurre a una marca o compra en un sitio web para aprovechar las ventajas de su suscripción a un programa de fidelización.