El director general de Air Berlín para España y Portugal, Álvaro Middelmann, ha asegurado que pretende definir, junto con los organismos españoles de gestión del Turismo, los pasos necesarios para solucionar la problemática estacional, así como crear y desarrollar destinos turísticos. Y es que, según ha dicho, en muchas zonas de España "los organismos responsables de la gestión del Turismo se olvidaron de iniciar proyectos que generen una demanda durante todo el año". Por ello, ha reclamado una "mejora del diálogo con los responsables y una integración mucho más potente entre los socios turísticos".
El directivo ha advertido que la reducción y cancelación de rutas en el mercado español durante este invierno no debía considerarse aisladamente en el marco del programa de eficiencia global de Air Berlin. No obstante, la empresa, "como línea aérea, depende en gran medida de las condiciones económicas, lo cual incluye la infraestructura turística en funcionamiento que hace de España un destino atractivo para disfrutar de unas vacaciones incluso en invierno", ha asegurado.
La aerolínea ha señalado también que el desarrollo positivo en España durante los primeros ocho meses del año tendrá que afrontar los recortes en la red de trayectos en el periodo invernal 2011-2012. Especialmente afectados estarán los vuelos nonstop desde España a Alemania, Austria y Suiza, y, de manera limitada, también las conexiones del hub de Palma de Mallorca, que ha definido como "uno de los principales pilares estratégicos" de la empresa.
Asimismo, ha hecho referencia a las "elevadas cargas" a las que tiene que hacer frente la compañía aérea, provocadas por la nueva tasa de tráfico aéreo que se aplica a los vuelos que parten de Alemania. Igualmente, el aumento del precio del queroseno, así como el descenso de los vuelos a Egipto debido a la inestabilidad que se vive actualmente en el norte de África, han llevado a Air Berlin a adoptar el programa ‘Shape & Size’, con la intención de mejorar la rentabilidad de la empresa.
Disminución de asientos y de flota
El ‘paquete’ de medidas adoptadas por la aerolínea alemana incluye, por ejemplo, la disminución de la capacidad en más de un millón de asientos en el segundo semestre de 2011, y la consiguiente reducción de la flota en ocho aviones, la cancelación de rutas que no se consideran rentables, la reducción de frecuencias, así como la supresión de algunos aeropuertos regionales en Alemania. Al mismo tiempo, como parte de su estrategia, Air Berlin va a concentrar su actividad en los hubs de Berlín, Düsseldorf, Palma de Mallorca y Viena.
En la temporada de invierno de 2011-2012, los aviones de Air Berlin despegan desde 13 aeropuertos españoles, así como tres portugueses, hacia 29 destinos en Europa con vuelos nonstop. Por el contrario, en invierno de 2010-2011, la aerolínea disponía de una oferta de vuelos nonstop desde 15 aeropuertos españoles a 27 destinos de Europa.
En lo que se refiere al aeropuerto de Jerez de la Frontera, la aerolínea ha detallado que estará conectado en invierno con el hub de Palma de Mallorca los lunes, miércoles, viernes y domingos, así como durante los meses de febrero y marzo los jueves y sábados. También ha señalado que, como consecuencia del programa destinado a aumentar la eficacia y a causa de la menor demanda de vuelos en la temporada de invierno, Air Berlin reducirá la capacidad en el aeropuerto de Palma de Mallorca en un 20% en comparación con el invierno pasado, suspendiendo la conexión entre Palma y Karlsruhe/Baden-Baden, Erfurt y Murcia.
Asimismo, la compañía aérea disminuirá las frecuencias de los trayectos domésticos a través de Palma de Mallorca a Faro, Lisboa y Oporto, y reducirá la oferta de vuelos directos a Alemania, Austria y Suiza desde los aeropuertos de Alicante, Jerez y Málaga. Por su parte, los vuelos desde/a Basilea y Dresde con conexión vía PMI serán suspendidos entre noviembre y enero, pero retomados a partir de febrero.