www.nexotur.com

CAMPAÑA CONTRA EL PESIMISMO EN EL SECTOR

El presidente de la CEOE realiza una llamada a la ‘tranquilidad’ ante las expectativas de desaceleración

Gerardo Díaz Ferrán pone de manifiesto su optimismo en las inversiones hoteleras españolas en el extranjero

martes 05 de febrero de 2008, 01:00h

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Díaz Ferrán, ha realizado una llamada a la "moderación", manifestando que "no existe ninguna crisis", sino que se trata de una "desaceleración económica que no tiene, a priori, porqué trasladarse a los resultados del Sector".

"Para serle absolutamente sincero, en España no tenemos crisis, lo que tenemos es una desaceleración de la economía", revela el presidente de la CEOE a NEXOHOTEL. Una situación "ligada de manera exclusiva al sector inmobiliario", puntualiza. Para Díaz Ferrán, el resto de sectores están "funcionando bien", mientras que el turismo mantiene buenas perspectivas para este año, tanto en términos de emisor como receptivo. En otro de los puntos clave, la inversión hotelera para 2008, Díaz Ferrán mantiene la confianza en que se trata de un Sector "fuerte", que va a seguir un rítmo de crecimiento como el que ha venido dándose hasta ahora.

Que la desaceleración afecte también a la llegada de turistas es una cuestión que "aún está por ver", asegura el presidente de los empresarios. Si bien es cierto que la entrada de visitantes tradicionales, como los británicos, se ha reducido en 2007, para el presidente de la CEOE "hay dos cosas que los ciudadanos, en general, procuran no dejar de hacer: Una es pagar la letra del piso y la otra es irse de vacaciones", sostiene. "Todo lo demás es accesorio", puntualiza.

No obstante, para Díaz Ferrán, una de las claves para conocer objetivamente el alcance de esta desaceleración vendrá "cuando las entidades financieras presenten sus balances y se auditen", algo que ocurrirá en torno a los meses de abril y mayo. "Ahí es donde se va a ver de verdad cuál es la profundidad de esta situación y a partir de ahí veremos cómo se va desarrollando a lo largo del año".

El optimismo de Díaz Ferrán se apoya en datos como el gasto de los visitantes extranjeros, que creció el 3,5% durante 2007, alcanzando los 50.000 millones de euros según la encuesta de Gasto Turístico (Egatur). El gasto medio diario se situó en 94 euros, un 4,4% más, pese a que el tiempo de estancia media disminuyó el 2,8%, fijándose en nueve noches. Por su parte, el número de turistas que escogió un alojamiento hotelero también se eleva en un 5,7%, según la Encuesta.

Continuar apostando por el turista nacional

En este sentido, como publicaba el pasado viernes este Diario, el presidente de la cadena HUSA, Joan Gaspart, hace también una "llamada a la calma"  frente a quienes "auguran una ralentización económica que vaya a perjudicar al Sector. "La crisis no es cierta", apunta Gaspart, "y aunque lo fuera en los mercados bursátiles, no hay ninguna razón para ser pesimista ya que esto no tiene porqué trasladarse al Sector turístico", puntualiza. Gaspart también recordaba la necesidad de "seguir invirtiendo en el cliente nacional" para darle a conocer la "enorme diversidad e interés que hay en España".

El aumento de la promoción hacia el viajero doméstico es precisamente una de las ‘recetas’ del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. A juicio de su titular, Joan Clos, "uno de los retos de la administración es conseguir que los turistas nacionales tengan ofertas cualitativas para que se queden aquí", asegura. Para Clos, la ‘amenaza’ de la desaceleración tampoco resulta preocupante. A su juicio, la evolución de los precios "se ha comportado bien" y esto es un síntoma de "madurez y fortaleza", sostiene. "Cuando hay problemas o dificultades, los precios tienden a bajar muy rápidamente y por los datos que tenemos, este año no ha sucedido así", puntualiza.