Con estas nuevas incorporaciones ya son 134 las OIT que cuentan con este distintivo que las acredita de estar en posesión de los cumplimientos de la norma UNE 187003:2008 para OIT. Se trata de las OIT de Castellón, Elda y dos de las oficinas de Villajoyosa en la Comunidad Valenciana, de Almería y Lepe en Andalucía, de la Unión en Murcia y la Segurako Turismo Bulegoa en Guipúzcoa, ha informado la institución. La Comunidad Valenciana continúa como líder con 42 oficinas certificadas, seguida de la Comunidad andaluza con 23 y el País Vasco, con 17 puntos de información con la marca ‘Q’.
Por otra parte, la Asociación de Empresas de Turismo Activo (ANETA) y la Confederación Española de asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) se han incorporado como miembros del ICTE. Con estas nuevas incorporaciones, el instituto representa ya a 16 organizaciones turísticas de ámbito nacional, además de la Secretaría General de Turismo, las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
De esta forma, las dos asociaciones colaborarán en la edición de las normas de calidad correspondientes a su actividad para impulsar la certificación de sus sectores en una apuesta "decidida" por un sistema de calidad "regulado y avalado". El año pasado se certificaron las primeras empresas de Turismo activo, Alúa Turismo Activo en Andalucía y Troka Abentura en el País Vasco, después de desarrollar la implantación de la norma y posterior auditoría externa, mientras que el sector náutico ha recibido sus primeros galardones en 2010, siendo el Club Náutico de Torrevieja, en la Comunidad Valenciana, la primera instalación certificada y posteriormente Alcudiamar Puerto Turístico Deportivo en Mallorca.