www.nexotur.com

El Plan Estratégico de la Mancomunidad de Vigo trabajará por la sostenibilidad, la diferenciación y la especialización

Una de las debilidades de esta zona es la ‘excesiva dependencia del Turismo nacional’

miércoles 12 de enero de 2011, 01:00h

La Mancomunidad del Area Intermunicipal de Vigo (MAIV) ha presentado su Plan Estratégico de Turismo para optimizar la gestión turística "con criterios de sostenibilidad, diferenciación y especialización". El documento busca explotar los recursos naturales y fomentar las TICs.

La coordinadora del Plan y gerente de la MAIV, Erika Jaráiz, ha explicado que las principales líneas de esta iniciativa son la mejora de productos, buscando la diferenciación y complementariedad, impulsando la desestacionalización y la especialización; la gestión del destino turístico, con acciones de cooperación entre agentes públicos y privados, modernización de estructuras y aplicación de las tecnologías y la mercadotecnia, para explorar nuevas fórmulas de comercialización, mejorar la eficacia promocional o establecer destinos y marcas propias.

Según el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO), entre los aspectos a mejorar en el Turismo de la mancomunidad destacan "la dependencia del Turismo nacional, la acusada estacionalidad, la escasa presencia de líneas de bajo coste, la insuficiencia en la oferta de senderismo, la información turística deficiente y descoordinada y el elevado grado de atomización en los Sectores hotelero y hostelero".

En cuanto a las fortalezas, el DAFO destaca "la innovación en la oferta gastronómica, la visión supramunicipal en la gestión turística, la capacidad de inversión del sector público, la oferta hotelera amplia, el incremento en el número de plazas de turismo rural y la equidistancia entre los aeropuertos".

Sostenibilidad ambiental en las playas

Por otro lado, en el Plan Estratégico se proponen algunas actuaciones como la creación de una comisión que diseñe una estrategia de sostenibilidad ambiental en el uso y disfrute de las playas, la mejora de la señalización y el diseño de un Plan Integral de Náutica con la colaboración de Ayuntamientos, Xunta y Asociaciones profesionales.

También se plantea impulsar actividades específicas para personas con movilidad reducida, diseñar rutas específicas -gastronómicas, de Turismo industrial o del marisqueo o pesca, entre otras-, creación de paquetes turísticos con varias actividades y visitas, creación de una central de reservas o cursos de idiomas para trabajadores y empresarios del Sector.