El director de la página web, Diego Lofeudo, ha destacado que la actividad turística registrada en la localidad malagueña de Benalmádena, pasando de 76 euros en el segundo trimestre de 2009 a 100 euros en el mismo periodo de 2010, ha sido la causa principal de que Andalucía haya registrado el mayor aumento de precios de España.
Así, el mercado andaluz es "uno de los principales motores del Sector a nivel doméstico", a pesar de los descensos en el precio que se han producido en Almería o Cádiz, provocados por el "aumento de la capacidad hotelera de la región, que requiere de más estrategias de precio".
En lo que respecta a las caídas de precios, cinco localidades muestran "signos de debilidad" y "mantienen las estrategias de precio para competir en el mercado doméstico", tal y como ha apuntado Lofeudo.
Se trata de Algeciras (Cádiz), con un descenso del 12%, Almería -del 10%-, Granada y Málaga -del 3%- y Torremolinos, con una caía del 2% en sus tarifas.
El precio medio de los hoteles se sitúa en 84 euros
El director de Hoteles.com ha recordado que, a pesar del aumento de los precios en Andalucía, en el conjunto del país las tarifas bajaron un 2% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2009.
La media por habitación en España se sitúa en torno a los 84 euros por noche, frente a los 85 euros del año pasado.