La concentración asegura grandes capacidades financieras y redes de asistencia globales
Pese a que hay más de 20 compañías activas, las cinco principales aseguradoras acumulan más del 70% de la cuota del mercado español, según el ‘Barómetro del seguro de viaje en España 2025’ de HelloSafe, lo que muestra una estructura con un elevado grado de concentración.
Mapfre, con un 22% de cuota de mercado, lidera el panorama nacional impulsado por sus altas coberturas médicas y productos multiviaje. Le siguen Allianz Partners con un 17% de cuota y una gran red de asistencia global en servicios de telemedicina, además de Axa Assistance con un 13% y un enfoque centrado en la flexibilidad de las coberturas de cancelación.
Europ Assistance, por su parte, cuenta con una cuota del 11% y una especialización en paquetes familiares, mientras que Intermundial posee un 8% y destaca por ser especialista en nichos de alto valor, como deportes y viajes de aventura.
Esta estructura de mercado es beneficiosa para el consumidor: la concentración en los líderes asegura la existencia de actores con gran capacidad financiera y redes de asistencia globales, a la vez que los más de 20 competidores, incluyendo nuevos jugadores digitales, fomentan la competencia en precios, coberturas y, sobre todo, en la experiencia del cliente.
Entrada de 'insurtechs'
En cuanto a los movimientos del mercado, no se han producido grandes fusiones o adquisiciones recientemente. En este sentido, la principal dinámica proviene de la entrada de ‘insurtechs’, como Coverfy, Bdeo o Cleverea, que colaboran o compiten en segmentos específicos, impulsando la innovación.
Su principal contribución se centra en la automatización de reclamaciones —por ejemplo, mediante el uso de IA para verificar daños—, el desarrollo de pólizas flexibles y personalizables, y la creación de interfaces de cliente centradas en la experiencia móvil. Muchas de ellas operan como proveedores de tecnología para las aseguradoras tradicionales o se integran con OTAs a través de APIs.
De hecho, estas empresas están actuando más como agentes de innovación que como disruptores directos de los líderes del mercado. Su agilidad tecnológica permite a las aseguradoras tradicionales y a los distribuidores de viajes mejorar sus procesos, lanzar nuevos productos rápidamente y ofrecer una experiencia de cliente mucho más fluida y digital.