El sector global de los seguros de viaje superará los 28.400 millones de euros en 2025
El 24% de los españoles contrata seguros de viaje en sus viajes internacionales en 2025, según el ‘Barómetro del seguro de viaje en España 2025’ de HelloSafe, que tasa el valor de este mercado en 24 millones de euros. Desde 2020, la contratación de pólizas ha crecido un 35%, poniendo de relieve su potencial de desarrollo tras la pandemia del Covid-19, que ha marcado un cambio cultural en los hábitos de los turistas españoles.
Su percepción del riesgo ha cambiado de forma duradera, consolidando la demanda de coberturas médicas y de cancelación como un pilar fundamental en la planificación de cualquier viaje. En este sentido, el seguro de viaje está dejando de ser un extra opcional para convertirse en un componente clave, especialmente para destinos de larga distancia donde los costes médicos son elevados.
La proyección de crecimiento hasta el 28% en 2030 confirma que España es uno de los mercados europeos con mayor potencial, representando una clara oportunidad para las aseguradoras. En 2025, la prima media por un seguro de viaje en España se sitúa entre 38 y 45 euros, uno de los precios más competitivos de Europa.
Este coste moderado se explica por el alto volumen de viajes de corta y media distancia dentro de Europa —el 41% de los destinos asegurados son del espacio Schengen—, donde la percepción del riesgo es menor y la competencia entre aseguradoras y comparadores online es intensa.
Esto contrasta con otros mercados como Estados Unidos —con 188 euros— o Portugal —con 127—, donde predominan los viajes de larga distancia y los destinos con altos costes médicos, exigiendo pólizas más caras y con mayores capitales asegurados. Por tanto, la asequibilidad del seguro en España es un catalizador fundamental para atraer a nuevos clientes y seguir impulsando el crecimiento de la tasa de cobertura en un mercado que aún tiene un amplio margen de desarrollo.
Canales de distribución
En cuanto a los canales, el 55% de los viajeros españoles se inclina hacia la compra integrada dada la facilidad que ofrecen las OTAs, aerolíneas y turoperadores al incluir el seguro como un complemento sencillo durante el proceso de reserva. Por su parte, el 45% restante corresponde al canal directo, impulsado por un segmento de viajeros más proactivo y consciente del valor del seguro que compara precios y coberturas en webs de aseguradoras o a través de brókeres.
Cabe destacar que el canal digital acapara el 72% del total de pólizas contratadas en 2025, lo que refleja la madurez digital del consumidor y la eficacia de un modelo de distribución híbrido que sirve tanto a la venta directa o como a la integrada. La facilidad para comparar coberturas, la inmediatez en la contratación y la creciente confianza en las plataformas digitales han sido los motores de este crecimiento. De cara a 2030, se prevé que este canal suponga el 85% de la contratación total.