www.nexotur.com
El turismo ocupó a tres millones de personas antes de la temporada alta

El turismo ocupó a tres millones de personas antes de la temporada alta

Esta cifra supone un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior

lunes 11 de agosto de 2025, 07:00h

El sector turístico español alcanzó en el segundo trimestre de 2025 un hito histórico al superar los 3 millones de empleados, con un total de 3.024.347 trabajadores ocupados, según datos publicados por Turespaña. Esta cifra supone un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando la importancia del turismo como motor económico incluso fuera de los meses tradicionales de mayor actividad.

Es la primera vez que se superan los 3 millones en este periodo

Entre abril y junio, las actividades relacionadas con el turismo sumaron 58.563 nuevos empleos, representando el 13,6% del empleo total en España. Además, la tasa de paro en este sector se redujo hasta el 8%, una cifra significativamente inferior a la tasa de desempleo general del país, que se situó en el 10,3%.

Aunque la mayoría de subsectores turísticos crecieron, la hostelería mostró un ligero descenso del 1,3% en el número de ocupados, afectada por la caída en los servicios de alojamiento (-3,5%) y comidas y bebidas (-0,5%). En contraste, las agencias de viajes y el transporte de viajeros registraron aumentos del 8,7% y 4,6% respectivamente.

El empleo asalariado en turismo alcanzó los 2.578.949 trabajadores, con un aumento interanual del 4,2%, manteniendo una tendencia positiva que ya se extiende por dieciséis trimestres consecutivos. Dentro de este grupo, los mayores crecimientos se dieron en el transporte de viajeros (8,1%), hostelería (1,4%) y otras actividades turísticas (9,9%), destacando el aumento del 13,1% en las agencias de viajes. La proporción de asalariados respecto al total de ocupados subió hasta el 85,3%, lo que refleja una mayor estabilidad laboral en el sector.

Crece la contratación indefinida

La contratación indefinida en turismo también experimentó un crecimiento notable del 4,6%, consolidando la decimosexta subida consecutiva, mientras que los contratos temporales aumentaron un 2,4%. La tasa de temporalidad descendió ligeramente hasta el 15,8%, mientras que los trabajadores con jornada completa representaron el 75,2% del total de asalariados, incrementándose un 4,3%.

Por último, el número de autónomos en el sector turístico descendió un 9,3% hasta los 445.398, con caídas destacadas en hostelería (-14,5%) y transporte de viajeros (-7,8%), aunque otras actividades turísticas mostraron un aumento del 6,3%.

Estos datos ponen de relieve la creciente profesionalización y estabilidad del empleo en el turismo español, así como su capacidad para generar trabajo más allá de la tradicional temporada alta.