Benidorm da la bienvenida al mercado portugués
El primer gran test de la temporada de verano del año se ha cruzado con datos razonablemente positivos en la Comunidad Valenciana. La ocupación hotelera media en todo el territorio se ha situado en el 86,4%, según Hosbec, que asegura que todos los destinos han mejorado sus registros respecto al año 2024 salvo la ciudad de Valencia que continúa con tres puntos de ‘gap’ respecto al pasado verano.
Benidorm se posiciona nuevamente como el destino con mayor ocupación, alcanzando un 89,4% tras un incremento de tres puntos. Por su parte, la Costa Blanca ha logrado mantener una ocupación del 83,1%, lo que representa un crecimiento de dos puntos. En la provincia de Valencia, los resultados son prácticamente equivalentes a los del verano anterior, impulsados por la popularidad de los destinos de sol y playa en la región.
La ocupación media ha alcanzado el 89,2%. A pesar de esto, la ciudad de Valencia continúa con su descenso en la ocupación, que ahora se ha limitado a tres puntos, logrando una tasa del 86% en el sector hotelero. Por otro lado, Castellón muestra una mejora en su rendimiento hotelero, alcanzando un 75,4% de ocupación media, lo que representa un aumento de dos puntos en comparación con la primera quincena de julio de 2024.
Origen de los viajeros
Los comportamientos de la demanda turística, como es habitual, también presentan variaciones según los destinos. En Benidorm, el mercado internacional representa una proporción significativa del 59%, y en la ciudad de Valencia, esta cifra asciende al 67%. Por otro lado, en otros destinos se observa una fuerte influencia del mercado doméstico, destacando Castellón, donde este segmento alcanza casi un 88% de cuota.
Benidorm da la bienvenida al mercado portugués, muy estacional de verano, pero que surge en esta quincena con una cuota del 5,4% y los americanos moderan su presencia en Valencia con un 8,9%. Las reservas confirmadas ya para la segunda quincena de julio anuncian también ese incremento moderado que puede estar en dos puntos respecto al resultado del 2024.