www.nexotur.com

Desacuerdo en el Sector sobre el reembolso de comisiones en caso de cancelación aérea

Pasajera aérea a la espera de su vuelo.
Ampliar
Pasajera aérea a la espera de su vuelo.

En caso de que un vuelo se suspenda, la Eurocámara ha defendido que los intermediarios reembolsen tanto el precio del billete como su propia comisión. Las agencias consideran "injusta" esta propuesta, mientras que desde las aseguradoras ven "lógico" que puedan devolverse estos gastos.

viernes 27 de junio de 2025, 07:00h

ALA no ha querido hacer declaraciones al respecto

La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo propuso el pasado martes nuevos cambios en los derechos de los pasajeros de la UE, entre los cuales aclaró la función de los intermediarios en el reembolso a los pasajeros aéreos por cancelaciones, retrasos prolongados o denegación de embarque.

Según el comunicado publicado, en el momento de la reserva, estas compañías deben informar al pasajero sobre el coste total del billete, las comisiones de intermediación y el proceso de reembolso, que no debería tardar más de 14 días. Entre las obligaciones de las agencias y turoperadores, además del reembolso del billete, la Eurocámara añade la devolución de su propia tarifa de intermediación. "Si un intermediario no respeta este plazo, la aerolínea deberá procesar el reembolso en un plazo de siete días", añaden.

Respecto a esta nueva propuesta, Carlos Garrido, presidente de CEAV, asegura que "es injusto porque la comisión del agente responde a un servicio que se presta al cliente se haga o no se haga el viaje". En este caso, según el líder de la patronal, el coste debería asumirlo el prestatario del servicio que cancela y "no un intermediario que no es responsable del perjuicio y ha incurrido igualmente en el coste". La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), por su parte, ha declinado hacer declaraciones al respecto.

Desde el ámbito de las aseguradoras, Manuel López, CEO de Intermundial y Grupo Atlantigo, señala que para productos de 'solo vuelo' con seguro, "como no se ha realizado el servicio, parece lógico que también puedan devolverse los gastos de gestión ya que no se ha llevado a cabo ni el contrato ni otros anexos". En cuanto a los viajes combinados, López afirma que "la agencia no debe incurrir en ningún gasto ni devolución más, la aseguradora se encarga de todos los costes".

Preocupación en ECTAA

En el apartado europeo, esta propuesta ha provocado la decepción y preocupación de ECTAA, la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores, que ha señalado que este derecho de reembolso "amenaza la viabilidad de los agentes de viajes, el 98% de los cuales son pymes".

En este sentido, aclaran que los agentes no reciben o como mucho cuentan con comisiones mínimas de los operadores de servicios, por lo que deben cobrar a los clientes una tarifa de intermediación para mantener los suyos. La Asociación afirma que esta tarifa cubre, entre otras cosas, "una gama de actividades esenciales, incluyendo conectar a los viajeros con proveedores de servicios, ofrecer una variedad de opciones de viaje, manejar reservas así como solicitudes de servicio y gestionar el proceso de reserva".

Como las agencias no tienen control sobre el servicio de transporte y el suyo se proporciona de manera independiente, ECTAA considera que este debe ser remunerado más allá de si existen cancelaciones. “Es injusto exigir a los intermediarios que reembolsen su tarifa de intermediación cuando el agente de viajes ya ha entregado su servicio, que es distinto del servicio de transporte. Exigir que reembolsen sus tarifas cuando el transportista no cumple con su servicio, los penalizaría injustamente por circunstancias completamente fuera de su control”, asegura Frank Oostdam, presidente de la Asociación.