www.nexotur.com

Las pernoctaciones extrahoteleras crecieron más de un 19% en abril

Apartamento.
Apartamento.

Las pernoctaciones de residentes subieron un 43,9%, y las de no residentes un 4,8%. La estancia media fue de 3,6 pernoctaciones.

lunes 02 de junio de 2025, 07:00h

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 17,8%

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 10,7 millones en abril, con un aumento del 19,4% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes subieron un 43,9%, y las de no residentes un 4,8%. La estancia media fue de 3,6 pernoctaciones por viajero.

Dado que en 2025 la Semana Santa se celebró en abril y en 2024 en marzo, es conveniente analizar en conjunto los dos meses. En él se observa un aumento de las pernoctaciones del 1,4% respecto al mismo bimestre de 2024 (las de residentes bajaron un 1,8%, mientras que las de no residentes subieron un 3,6%).

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 17,8% en abril. Las de residentes aumentaron un 41,8% y las de no residentes un 10,1%. La estancia media descendió un 5,3%, hasta 4,5 pernoctaciones por viajero. En abril se ocuparon el 34,9% de las plazas ofertadas, un 11,1% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 39,6%, un 12,8% más.

El 70,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 32,0% del total. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 16,2% respecto a abril de 2024. Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 78,5% de los apartamentos ofertados.

Más aumentos

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 23,6% en abril respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 50,2%, mientras que las de no residentes bajaron un 2,4%. Durante abril se ocuparon el 40,4% de las parcelas ofertadas, un 9,6% más en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 41,8%, con un aumento del 9,7%. El 40,0% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 26,7% del total.

Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 1,5 millones de pernoctaciones, y un aumento del 31,4% en tasa anual. Comunitat Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,3% de las parcelas ofertadas. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 30,1% en abril respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes subieron un 50,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 1,5%.

Se ocuparon el 21,3% de las plazas, un 33,4% más que en abril de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 36,8%, con un aumento anual del 21,2%. Castilla y León fue el destino preferido, con más de 162.000 pernoctaciones, un 29,7% más que en abril de 2024. Illes Balears alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 50%.

Las pernoctaciones en albergues registraron un aumento anual del 0,2% en abril. Las de residentes subieron un 12,6%, mientras que las de no residentes bajaron un 10,2%. Se ocuparon el 34,8% de las plazas, un 9,3% más que en abril de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 40,5%, con un aumento anual del 8,2%. Galicia fue el destino preferido, con más de 136.000 pernoctaciones. Comunidad de Madrid alcanzó la mayor ocupación, con el 58,7% de las plazas ofertadas.