www.nexotur.com

Las pernoctaciones extrahoteleras aumentaron un 0,6% en el mes de mayo

Alojamiento extrahotelero.
Alojamiento extrahotelero.

Las pernoctaciones de residentes subieron un 4%, mientras que las de no residentes descendieron un 1,5%.

miércoles 02 de julio de 2025, 07:00h

Los albergues registraron un aumento del 9,7% en las pernoctaciones

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 11,6 millones en mayo, según los últimos datos del INE, lo que supone un aumento del 0,6% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes subieron un 4%, mientras que las de no residentes descendieron un 1,5%. La estancia media fue de 3,5 pernoctaciones por viajero.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos experimentaron un incremento del 2,2% durante el mes de mayo. Los residentes registraron un aumento del 3,4%, mientras que los no residentes tuvieron un crecimiento del 1,7%. La estancia media también mostró una mejora, alcanzando las 4,4 pernoctaciones por viajero, lo que representa un aumento del 2,5%. En cuanto a la ocupación, se utilizaron el 33,5% de las plazas disponibles, lo que significa una disminución del 0,7% en comparación con mayo de 2024. Durante los fines de semana, el grado de ocupación por plazas fue del 38,7%, lo que se traduce en un aumento del 2,0%.

Los viajeros no residentes llevaron a cabo el 74% de las pernoctaciones, destacando el Reino Unido como el principal mercado emisor, que representó el 35,7% del total. En cuanto a los destinos, Canarias se posicionó como la opción preferida en apartamentos, alcanzando más de dos millones de pernoctaciones y experimentando un incremento del 12,6% en comparación con mayo de 2024.

En mayo, se observó una disminución del 0,7% en las pernoctaciones en campings en comparación con el mismo mes de 2024. Mientras que las pernoctaciones de residentes aumentaron un 5,2%, las de no residentes experimentaron una caída del 6,6%. Durante este mes, el 38% de las parcelas disponibles fueron ocupadas, lo que representa una reducción del 3,9% en la tasa anual. En los fines de semana, el grado de ocupación alcanzó el 42,6%, mostrando un incremento del 1,2%.

Los viajeros no residentes llevaron a cabo el 47% de las pernoctaciones, destacando Países Bajos como el principal mercado emisor, con un 21,7% del total. En cuanto a los campings, Cataluña se posicionó como el destino más elegido, acumulando más de 1,8 millones de pernoctaciones y registrando un incremento anual del 1,6%.

Turismo rural y albergues

En mayo, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural experimentaron un incremento del 5,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Las estancias de residentes crecieron un 8,8%, mientras que las de no residentes solo aumentaron un 0,3%. La ocupación alcanzó el 20,3% de las plazas disponibles, lo que representa un aumento del 6,3% respecto a mayo de 2024. Durante los fines de semana, el grado de ocupación se situó en el 33,6%, mostrando un crecimiento anual del 1,1%.

El destino más elegido fue Baleares, acumulando más de 182.000 pernoctaciones, lo que representa una disminución del 10,8% en comparación con mayo de 2024. En cuanto a los albergues, se observó un descenso anual del 9,7% en las pernoctaciones durante mayo. Las cifras de residentes cayeron un 8,4%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 10,7%.

El 35,4% de las plazas se ocuparon, lo que representa una disminución del 3,3% en comparación con mayo de 2024. Durante el fin de semana, el grado de ocupación alcanzó el 38,5%, experimentando un descenso anual del 1,8%. Con más de 149.000 pernoctaciones, Galicia destacó como el destino más popular.