www.nexotur.com

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron más de un 2% en el mes de junio

Complejo hotelero.
Complejo hotelero.

En el primer semestre de 2025, se registró un aumento del 0,4% en las pernoctaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior.

martes 29 de julio de 2025, 07:00h

Durante el mes de junio, se logró cubrir el 66,1% de las plazas disponibles

En junio, se registró un incremento del 2,1% en las pernoctaciones en hoteles en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando más de 38,9 millones. Por otro lado, las pernoctaciones de viajeros residentes en España experimentaron una disminución del 1,3%, mientras que las de no residentes crecieron un 3,7%.

En el primer semestre de 2025, se registró un aumento del 0,4% en las pernoctaciones en comparación con el mismo periodo del año anterior. Mientras tanto, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España experimentaron una caída del 0,7%, a diferencia de las de no residentes, que aumentaron un 1,0%.

Los viajeros residentes en España eligieron Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana como sus principales destinos en junio, acumulando el 21,7%, 15,3% y 13,1% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Los destinos más populares entre los no residentes incluyeron Illes Balears, Cataluña y Canarias, representando el 33,7%, 18,7% y 17,8% del total, respectivamente. En cuanto a las zonas turísticas, la Isla de Mallorca destacó con más de 7,3 millones de pernoctaciones. Asimismo, Barcelona, Madrid y Calvià fueron los lugares turísticos que acumularon el mayor número de pernoctaciones.

Origen y ocupación

El total de pernoctaciones de no residentes en junio fue concentrado en un 28,8% por viajeros que llegaron desde Reino Unido y en un 17,1% por aquellos provenientes de Alemania. En cuanto a los siguientes mercados emisores, los viajeros de Francia, Estados Unidos y Países Bajos aportaron un 6,6%, 5,2% y 4,3% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Durante el mes de junio, se logró cubrir el 66,1% de las plazas disponibles, lo que representa un incremento anual del 1,5%. La ocupación de plazas durante los fines de semana experimentó un crecimiento del 2,5%, alcanzando así el 72,8%. En este contexto, Illes Balears destacó al registrar el mayor nivel de ocupación por plazas en junio, con un 82,2%.

En cuanto a las zonas turísticas, el mayor nivel de ocupación por plazas se registró en Palma-Calvià, alcanzando un 84,1% durante la semana y un 87,6% en el fin de semana. Muro destacó como el punto turístico con el porcentaje más alto de ocupación por plazas, con un 90,8%. Por su parte, Sóller mostró la mayor ocupación en fin de semana, alcanzando un 91,1%.