Portugal ha escalado cuatro posiciones, convirtiéndose en el tercer país más atractivo
Por segundo año consecutivo, España se mantiene como el destino más atractivo de Europa para la inversión hotelera, superando al Reino Unido el año pasado. Esta posición de liderazgo pone de manifiesto la sólida confianza de los inversores en los fundamentos del mercado español a largo plazo y en la demanda turística constante. Así lo indica el '2025 European Hotel Investor Intentions Survey' realizado por CBRE, que vuelve a situar a España en el primer puesto.
La encuesta también revela el interés de los inversores en la península ibérica. Junto con el Reino Unido, Portugal ha escalado cuatro posiciones, convirtiéndose en el tercer país más atractivo, solo superado por Italia, que ocupa el segundo lugar. Este avance de Portugal, que pasa del séptimo al tercer puesto, evidencia el creciente atractivo internacional que está alcanzando la nación. En cuanto a Francia y Grecia, se mantienen en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
El creciente interés en España se refleja en el ranking de ciudades europeas. Este año, Madrid ha superado a París y se establece como la segunda ciudad más atractiva para la inversión hotelera, solo detrás de Londres. La capital española se presenta cada vez más seductora para el capital internacional, destacando un notable interés de inversores latinoamericanos. Resulta sorprendente que Lisboa, que no figuraba en el ranking de 2024, haya escalado hasta la cuarta posición en 2025, justo por detrás de Roma. Por otro lado, Barcelona ha ascendido del sexto al quinto lugar este año.
Jorge Ruiz, director de hoteles en Iberia de CBRE, destaca el creciente interés inversor por el Sector hotelero a nivel ibérico, como muestran los resultados de la encuesta: “España y Portugal han demostrado sus buenos fundamentales de mercado, de la mano de datos turísticos récord y resultados operativos de la industria hotelera positivos, lo que sin duda coloca al mercado ibérico en el foco de los inversores. El reto está en asegurar un crecimiento sostenido y sostenible, apostando por un Turismo de calidad que está evolucionando hacia una oferta mucho más experiencial y a la medida del turista”.
Confianza en Europa
A pesar de que la situación geopolítica se considera el principal desafío para la inversión en 2025, el crecimiento de la confianza en el mercado hotelero europeo es notable. Un 90% de los inversores ha manifestado su disposición a mantener o incluso incrementar su asignación de capital en este sector, atraídos por los rendimientos competitivos que ofrece. Las razones fundamentales que mencionaron los encuestados para aumentar su inversión en hoteles incluyen las perspectivas optimistas de rentabilidad y el rendimiento superior en comparación con otras clases de activos.
Según Kenneth Hatton, director de hoteles para Europa de CBRE: "El actual desequilibrio entre la oferta y la demanda en toda Europa sigue siendo un motor clave para el Sector. Los inversores todavía ven oportunidades en la gran profesionalización del Sector hotelero europeo, donde las inversiones de capital, las mejoras operativas y las estrategias de implantación ofrecen perspectivas de rentabilidad total muy atractivas, especialmente si se enmarcan en el contexto de la dinámica prevista de oferta y demanda. Estamos viendo ofertas potentes de posibles compradores que buscan adquirir los mejores activos, lo que se refleja en los volúmenes de inversión hotelera del año pasado, que aumentaron un 34% con respecto a 2023, el mayor incremento interanual para cualquier Sector en la región”.