www.nexotur.com
    4 de mayo de 2025

economia colaborativa

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

06/03/2017@06:00:00
Bruselas toma la iniciativa. La decisión de la Comisión Europea de elaborar líneas de actuación sectoriales en la economía colaborativa es el primer paso hacia la necesaria regulación de uno de los fenómenos económico más pujante de esta última década a nivel mundial. Por su interés, NEXOTUR reproduce la opinión editorial del Periódico CEHAT:

‘GRAVE PERJUICIO’ A LAS EMPRESAS QUE CUMPLEN LA LEY

03/03/2017@06:00:00
El presidente de CEHAT no pierde la esperanza de que "finalmente dispongamos de la legislación suficiente y homogénea que acabe con la economía a sumergida". Según revela, "hemos denunciado reiteradamente los fraudes que se cometen en las miles de viviendas que se comercializan de forma ilegal".

"La aparición incontrolada de alojamiento turístico está dando forma a la oferta turística de forma progresiva"

23/02/2017@06:00:00
La Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (Hotrec, por sus siglas en inglés) ha dado la bienvenida a la iniciativa de la Comisión Europea de elaborar líneas de acción sectoriales en la economía colaborativa. Como contribución a la iniciativa de la Comisión, la Hostelería ha revelado cinco claves para una economía colaborativa responsable y justa.

SUS VENTAS ‘ONLINE’ B2B Y B2C CRECEN UN 30% EN 2016

19/01/2017@06:00:00
Balance más que positivo de Meliá. El grupo afirma haber sentado las bases para lograr un crecimiento cualitativo y rentable en los próximos años. Además, consigue una "importante reducción" de su deuda, que se sitúa "en su nivel más bajo históricamente". La transformación digital ha jugado un papel clave.

28/12/2016@06:00:00
El presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval), Miguel Ángel Saavedra, insiste en la importancia de que "las administraciones regulen las nuevas modalidades de negocio surgidas al amparo de la economía colaborativa para que nos permitan competir en igualdad de condiciones, sin ningún tipo de discriminación". En este sentido, considera que "se debe distinguir entre economía colaborativa y actividades económicas habituales y lucrativas, al margen de las exigencias legales".

OBJETIVO PRIORITARIO PARA LA LEGISLATURA

14/12/2016@06:00:00

Álvaro Nadal hace suyas las demandas del Sector y se marca como objetivo prioritario la creación de un gran pacto por el Turismo. El ministro tiende la mano a Administraciones, oposición y sector privado. Por otro lado, hace hincapié en la importancia de favorecer una regulación "lo más homogénea posible".

18/11/2016@06:00:00
Airbnb presenta su mayor lanzamiento en los ocho años de historia de la empresa. El ‘portal’ amplía su oferta más allá del alojamiento con la creación de Trips. Se trata de una plataforma que permite encontrar un espacio donde alojarse, realizar actividades y conocer gente en el destino. Además, su pretensión es añadir vuelos y servicios en el futuro.

RECLAMAN ‘LAS MISMAS REGLAS DEL JUEGO PARA TODOS’

15/11/2016@06:00:00
Los máximos responsables de Europcar, Enterprise Rent-A-Car y Avis Budget Group instan a las autoridades competentes a abordar con un cambio regulatorio el auge del denominado consumo colaborativo. Reclaman "unas mismas reglas del juego" y reconocen que este fenómeno "nos afecta como sector".

Uno de cada tres internautas utiliza los servicios de estos ‘portales’ al menos una vez al año

01/11/2016@06:00:00
Las plataformas colaborativas cuentan cada día con más usuarios. Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revela que uno de cada tres internautas hace uso de ellas al menos una vez al año. Las más empleadas son aquellas dedicadas a la compra o alquiler de productos de segunda mano, con casi un 27% de usuarios. Le siguen las de alojamiento, con un porcentaje del 9,7%, y las de transporte, con un 6,4%.

Uno de cada tres internautas utiliza los servicios de estos ‘portales’ al menos una vez al año

24/10/2016@06:00:00
Las plataformas colaborativas cuentan cada día con más usuarios. Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) revela que uno de cada tres internautas hace uso de ellas al menos una vez al año. Las más empleadas son aquellas dedicadas a la compra o alquiler de productos de segunda mano, con casi un 27% de usuarios. Le siguen las de alojamiento, con un porcentaje del 9,7%, y las de transporte, con un 6,4%.

13/10/2016@06:00:00
La inteligencia artificial, la realidad virtual y el uso de tecnologías portátiles podrían cambiar drásticamente el negocio de la distribución de viajes. Así se desprende de un estudio independiente realizado por London School of Economics por encargo de Amadeus, según el cual el Sector "subestima la velocidad y escala de la revolución del consumo".

Según la plataforma de alquiler de apartamentos, se puede llegar a ganar 1.000 euros al mes

23/08/2016@06:00:00
La plataforma online europea de alquiler de apartamentos privados Wimdu explica algunos trucos para sacarle provecho a la economía colaborativa y así convertirse en un pequeño mileurista.

Allianz Worldwide Partners analiza el perfil de los turistas de edades comprendidas entre 18 y 30 años

22/06/2016@06:00:00
Los jóvenes de España buscan y aprenden en Internet, siguen los consejos de sus allegados y se imaginan el futuro de los viajes de manera colaborativa. Así se desprende de un estudio realizado por Opinion Way para Allianz Worldwide Partners.

10/06/2016@06:00:00
La Comisión Europea dio hace escasos días un primer paso para regular la economía colaborativa con la publicación de una serie de directrices para que la legislación europea aborde el auge de este modelo de negocio.

Organizaciones empresariales y sindicatos se muestran críticos con este modelo de negocio

07/06/2016@06:00:00
Los sindicatos y las organizaciones empresariales y de trabajadores son los que tienen la percepción más negativa de la economía colaborativa. Según la consulta pública realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su valoración de este modelo de negocio es de 1,8 sobre cinco. Se muestran especialmente críticos con las deficiencias para asegurar el pago de impuestos.