4 de mayo de 2025
Registran 3.287 millones de euros en pérdidas, con solo 1.000 millones en ingresos
26/02/2021@06:00:00
El año 2020, marcado por el Covid-19 y por la suspensión total de la actividad turística ha dejado huella en Norwegian Cruise Line, ya que lo han calificado como "el año más desafiante en los más de 50 años de historia de la compañía". La naviera ha registrado unas pérdidas netas de 3.287 millones de euros, con unos ingresos que apenas superan los 1.000 millones de euros. Esto supone un desplome sin precedentes de un 82% de los ingresos, ya que en el año 2019 alcanzaron los 5.300 millones. De igual manera, los gastos operativos de cruceros disminuyeron un 53,8% en 2020 en comparación con el año anterior, debido a la suspensión global de la actividad.
La evolución de la actividad en 2020 ha sido diferente en las dos ramas de actividad hostelera
02/03/2021@06:00:00
La cifra de negocios de la hostelería descendió en 2020 un 51,4% respecto al año anterior, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. Este descenso supone una pérdida cercana a los 67.000 millones de euros, respecto a la facturación que se alcanzó en 2019. El cese prácticamente total de la actividad desde mediados del mes de marzo hasta junio en los que se decretó por primera vez el estado de alarma, afectó de manera muy significativa al sector hostelero, con las mayores caídas en los meses de abril y mayo.
Su objetivo es aprovechar todas las oportunidades cuando el Sector comience a recuperarse
19/02/2021@06:00:00
Air France-KLM ha cerrado un 2020 catastrófico. La fuerte reducción de hasta 34 millones en el número de pasajeros transportados por el impacto del Covid-19 en el sector de la aviación, se ha traducido en unas pérdidas netas de 7.078 millones de euros respecto al 2019. Asimismo, el grupo franco-holandés ha sufrido una pérdida de EBITDA de 1.689 millones de euros, cuando un año antes la cifra fue de +4.128 millones.
25/02/2021@06:00:00
Logis Hotels, la cadena de restauradores y hoteleros independientes con 2.400 hoteles en ocho países, incluido España, y propietaria de seis marcas hace balance del 2020, un año marcado por la pandemia del Covid-19.
Solo 478.000 viajeros han utilizado el AVE y cerca de un millón el transporte en avión
12/02/2021@06:00:00
El transporte ferroviario de alta velocidad y el transporte en avión son los que peores datos han registrado en el mes de diciembre. De los 29,3 millones de usuarios que utilizaron el tren para desplazarse en dicho periodo, solo 478.000 lo han realizado en AVE, lo que supone un descenso del 73,5% respecto a diciembre de 2019. Si miramos la media distancia, decrece un 60,1% (1,07 millones de viajeros). Igualmente, el resto de larga distancia cae también un 70,7%, con 289.000 usuarios.
08/02/2021@06:00:00
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) cifra en más de dos mil millones de euros las pérdidas del sector en el año 2020, lo que supone una caída del 85% de la facturación, y confirma "un año catastrófico" para el sector.
04/02/2021@06:00:00
El presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, ha calificado los datos de caída en la llegada de turistas durante el 2020, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), como "la constatación de un desastre que más o menos podíamos anticipar". A este respecto, Méndez ha lamentado que estos catastróficos resultados "ponen contra las cuerdas a un Sector vital para nuestra economía, que hasta ahora, y hasta que se desató la crisis del coronavirus, tenía un peso importantísimo en el PIB nacional".
02/02/2021@06:00:00
Ryanair ha dado a conocer los resultados de su último trimestre fiscal y los datos son demoledores. Esperan que la tendencia negativa se mantenga durante el año 2021 pero también vislumbran ciertas oportunidades de crecimiento.
22/02/2021@06:00:00
El banco de cama Hotelbeds ha publicado su segundo Informe de Responsabilidad Corporativa, destacando todas las formas en que adaptó su enfoque de RSC en respuesta a la pandemia del Covid-19.
Diciembre ha registrado un 86,3% menos de llegadas que en el mismo mes del año anterior
22/01/2021@06:00:00
El mes de diciembre ha sido el décimo mes consecutivo en el que se han manifestado las consecuencias de la crisis de la Covid-19 en las llegadas de vuelos internacionales con destino a España. Este mes llegaron a España 829.000 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 86,3% menos que en el mismo mes del año anterior. El 44,1% de estos eligieron una compañía aérea de ‘bajo coste’ para desplazarse, experimentando un descenso del 89%, mientras que los pasajeros que viajaron en compañías tradicionales, el 55,9% restante, decrecieron un 83%.
Pese a las grandes caídas, han finalizado el año con un 83% de actividad respecto al 2019
20/01/2021@06:00:00
Volotea ha cerrado el año 2020 con una caída del 49% en el número de vuelos operados, registrando 30.600. Sin embargo, su descenso ha sido menor que en el resto de Europa (-56%). Asimismo, el numero de pasajeros transportados ha ascendido hasta los 3,8 millones, con un factor de ocupación del 90,7%. El fundador y CEO de Volotea, Carlos Muñoz, se ha mostrado "muy satisfecho con los resultados del año pasado, especialmente teniendo en cuenta el contexto".
18/01/2021@06:00:00
El 2020 ha sido el peor año de la historia para las agencias de viajes y los datos así lo demuestran. Además de sus grandes descensos en la facturación general, el año deja una caída de la producción aérea cercana al 80%.
Han registrado 851.520 salidas en todo el año, siendo abril y mayo los meses con peores datos
12/01/2021@06:00:00
Los vuelos gestionados por Enaire han ascendido hasta 851.520 durante todo el año 2020, un 60,4% menos que en el 2019, debido a los fuertes efectos del Covid-19. Los vuelos nacionales (233.502) son los que mejor han evolucionado en el acumulado del año, con una caída del 46,2%. Los internacionales, con 430.099, se reducen el 65,6%, y los sobrevuelos, 187.919, bajan un 59,6%. Estos resultados reflejan una vez más que la grave caída del tráfico aéreo afecta no sólo a España sino a todo el continente europeo.
11/01/2021@06:00:00
Según datos de la consultora inmobiliaria CBRE, durante el año 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, se han transaccionado, por valor de 960 millones de euros, 77 activos hoteleros que suman más 6.800 habitaciones y 2.000 futuras habitaciones en edificios, solares y proyectos vendidos. El volumen de inversión es un 61% inferior al registrado en 2019 (2.500 millones) debido a la situación provocada por la crisis sanitaria y el parón ocasionado en los meses de confinamiento, aunque la actividad del cuarto trimestre del año permite mejorar las expectativas para 2021.
|
|
|