El desembolso total realizado por los turistas no residentes en España descendió un 78% en 2020
Y es que España ha perdido 65 millones de turistas respecto al año pasado, registrando únicamente 19 millones, y suponiendo una caída del 77%. En términos generales, los principales países de residencia de los turistas que visitaron nuestro país en dicho periodo fueron Francia, Reino Unido y Alemania. La llegada de viajeros franceses descendió un 65,2%, la de turistas procedentes del Reino Unido un 82,4%, y la de turistas alemanes un 78,4%.
Del mismo modo, durante el año pasado, esta escasa llegada de visitantes ha afectado notablemente a los datos de gasto de los mismos. Según el INE, el desembolso total realizado por los turistas no residentes en España fue de 19.740 millones de euros, lo que supuso un descenso del 78,5% respecto al de 2019. El país que más gasto realizó fue Reino Unido, con 3.141 millones de euros, un 82,4% menos que en 2019. Le siguieron Alemania (con 2.632 millones y un descenso del 77,5%) y Francia (con 2.413 millones, un 68,2% menos).
UNAV reclama soluciones urgentes
Ante este escenario, José Luis Méndez vuelve a advertir de la necesidad de soluciones al respecto, como la mejora de la logística de la compra, distribución y administración de las vacunas; y medidas adicionales para salvar al Turismo y a las agencias de viajes de esta dramática situación, como las ya conocidas ayudas directas. Además, consideran que el Gobierno debe mostrar una mayor sensibilidad hacia el Turismo, que se traslade a otros ámbitos, como es el caso de los bancos, "que deberían ofrecer ayudas y préstamos alineados a la situación económica en la que nos encontramos".
Asimismo, abogan porque no se abandone al apartado de los autónomos y se les otorgue ayudas específicas, ya que creen "que han sido primeros sufridores de esta pandemia". Por último, piden que, en el momento en el impacto de la pandemia sea mucho más reducido, "se realice una campaña de imagen en favor de las agencias y del Turismo en nuestro país". De lo contrario, Méndez concluye que "nuestra caída afectará a nuestra competitividad en favor de otros mercados".