El objetivo es reequilibrar la relación desigual existente entre las plataformas digitales y las empresas europeas usuarias de los servicios de las citadas plataformas. De hecho, “mientras la transparencia parece estar bien enfocada, existe un gran margen de mejora para lograr la deseada equidad”.
El informe propone, entre otras cosas, que los canales de distribución adicionales de las plataformas o sus programas de afiliados sean transparentes para las empresas. Además, el informe sugiere incluir en el ámbito de aplicación todos los términos y condiciones de las plataformas, no solo los que unilateralmente son determinados por las plataformas. Así, “cambiar una coma, no significaría perder protección para las empresas. La referencia a códigos específicos de conducta de las empresas del sector también es bienvenida por la hostelería europea, así como la llamada a la Comisión Europea a revisar el Reglamento una vez hayan transcurrido dos años, teniendo en cuenta lo rápido que cambia este mercado”.
El objetivo es reequilibrar la relación desigual existente entre las plataformas digitales y las empresas europeas usuarias
Una reciente opinión de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del propio Parlamento Europeo va más allá y propone varias mejoras que serían “cruciales” para las empresas usuarias en general y para las del sector de la hostelería en concreto. Entre otras cosas, se pide que los intermediarios digitales no puedan limitar la libertad de las empresas para ofrecer los mismos bienes y servicios a cualquier intermediario, “esto es importante para permitir la multicanalidad y que la empresa pueda tener capacidad de mejorar a quien considere oportuno”.
El responsable del grupo de expertos de distribución digital de Hotrec, Markus Luthe, “las actuales propuestas de enmiendas que se reflejan en los documentos hasta ahora publicados por el Parlamento Europeo van en la dirección correcta para reducir los desequilibrios existentes en el mercado de intermediación digital europeo. Sin embargo, es necesaria la confirmación del derecho de las empresas a poder ofrecer bienes y servicios en condiciones diferentes”.
Por otro lado, el presidente de la
Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT),
Juan Molas, “CEHAT considera que este informe inicial es positivo y que conseguirá ampliar las posibilidades de las empresas en ofertar precios y condiciones al mercado”.