Razón de ello es que los consumidores y los promotores inmobiliarios muestran interés por disponer de establecimientos asociados con las marcas de la hotelera, como es el caso de Ritz-Carlton, St. Regis, Edition y W.
La compañía estadounidense señala que esa demanda está presente “desde México hasta Malasia y desde Boston hasta Bangkok”. En un comunicado, atribuye su aumento a la evolución demográfica global y a una creciente demanda de vivir en comunidades versátiles.
Marriott recuerda que sus propiedades residenciales “normalmente forman parte de complejos con usos mixtos, que albergan un hotel de alguna de las marcas de la cadena”. Sin embargo, cada vez con más frecuencia la multinacional está firmando proyectos de alojamiento exclusivamente residencial, que no tienen hotel adyacente.
El plan de expansión internacional prevé nuevos proyectos para unos 40 países en los próximos cuatro años
Desde la multinacional apuntan que, “para los compradores, adquirir una residencia con una de las marcas de lujo de Marriott International implica contar con mayor garantía de acceso a servicios de calidad, en conserjería, limpieza y mantenimiento, instalaciones deportivas y de bienestar, o provisión de alimentación y bebida”.
La cadena ya cuenta con cerca de 90 establecimientos residenciales, la mayoría de ellos en Estados Unidos, aunque también se encuentran en otros 17 países. Además, tiene más de 60 proyectos en marcha en diversos destinos, “donde los clientes con elevado poder adquisitivo trabajan y descansan”. En este sentido, afirman haber batido su propio récord el año pasado con la firma de trece acuerdos para ampliar su negocio, tanto en ciudades importantes como en mercados emergentes.
Actualmente, la marca Ritz-Carlton es la más popular y Marriott espera que en el año 2022 el 70% de sus propiedades residenciales lleven alguno de los distintivos de lujo de la compañía. No obstante, aclara que el mercado muestra que este segmento ya no es solo para el cliente de lujo, por lo que el 30% restante de su oferta se desarrollará con sellos de su gama premium. El plan de expansión internacional prevé nuevos proyectos para unos 40 países en los próximos cuatro años, con iniciativas ya avanzadas en lugares como México o Jordania.