Una de las primeras oportunidades que identificó la Fundación Alicia es convertir Lloret en el primer destino especializado en el ámbito de la ‘Cocina de Salud’, una tendencia creciente entre los consumidores nacionales e internacionales. Esta especialización requiere la adaptación de restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos, pero sobre todo de la restauración de los hoteles del municipio que actualmente registran más de 5,3 millones de pernoctaciones anuales. Su premisa se basa en los factores principales sano, sostenible y bueno. Esta estrategia quiere transformar todas las fases del proceso, desde la producción de los elementos básicos de la cocina, la formación de los cocineros y también formación específica para todo el personal de atención al público.
El objetivo es tener más del 50% de los hoteles y restaurantes adaptados en un plazo de dos años
"Durante el último año, la fundación Alicia ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para establecer el mapa de la restauración de Lloret y para identificar a sus ejes y potencialidades. Una vez hecha esta investigación se ha desarrollado un plan estratégico a largo plazo para impulsar esta gastronomía. Hoy damos el primer paso presentando el plan para convertir el municipio en un destino pionero en cocina de la salud", ha declarado el director general de la Fundación Alicia, Toni Massanés.
"Es el plan estratégico para la reconversión turística del municipio que tendrá la gastronomía como uno de sus valores añadidos. Presentamos la primera parte de la transformación que se ha centrado en la ‘Cocina de Salud’, y más adelante presentaremos la segunda parte del proyecto que se centrará en poner en valor las raíces y la identidad gastronómica de Lloret", ha señalado el alcalde de Lloret, Jaume Dulsat.
Conscientes de que se trata de un proyecto que requerirá unos años de implantación, fijan el objetivo de tener más del 50% de los hoteles y restaurantes adaptados en un plazo de dos años. En el caso concreto de los hoteles, los establecimientos que ya han manifestado su voluntad de participar en este programa representan 12.000 de las 29.000 plazas hoteleras de Lloret.
‘Comida de Salud’ y allergy friendly
El nuevo modelo gastronómico de Lloret en el campo de la salud quiere incidir especialmente en la certificación AMED, que requiere cocinar con aceite de oliva, incorporar al menú/carta platos a base de verduras y productos integrales, y favorecer un consumo responsable de vino y otras bebidas alcohólicas entre otros. Se trabajará para la acreditación del mayor número de establecimientos posible. Las cocinas adaptarán sus procesos internos gracias a cursos de formación de la Fundación Alicia.
Además, se creará
personal experto en la
atención de todos los
colectivos y, progresivamente,
se ampliará la oferta de los establecimientos con
nuevos platos aptos para todo tipo de
comensales. Actualmente la
configuración de los bufetes ‘
discrimina’ los
alimentos adaptados aislándolos en áreas específicas de ‘
gluten free’; la apuesta es por un
modelo sin parcelas, con alimentos aptos para todos,
sin excesos de información, y el
objetivo de personalizar el plato final. Una vez implantados todos los pasos anteriores, se habrá conseguido también la creación de un
estándar gastronómico perfectamente adaptado a las
necesidades específicas de vegetarianos, flexiterians, veganos y otros colectivos con necesidades especiales como los
deportistas.