www.nexotur.com

2017 PODRÍA SER EL TERCER AÑO QUE OCURRE

El sueldo de los agentes, por encima del IPC y de lo estipulado en el Convenio

martes 26 de diciembre de 2017, 07:00h
El coste salarial de los agentes sube un 2,6% hasta el mes de septiembre.
Ampliar
El coste salarial de los agentes sube un 2,6% hasta el mes de septiembre.
De mantenerse la tendencia actual, los salarios de los agentes de viajes cerrarán el año con una subida más intensa en comparación con el IPC y lo establecido en el Convenio Colectivo. Se trataría del tercer año consecutivo que ocurre esto. En los nueve primeros meses, el coste salarial es de 1.902,4 euros mensuales.
El coste salarial (salario base, complementos y horas extraordinarias, medidos en términos brutos) de los empleados de agencias de viajes y turoperadores va camino de subir, por tercer año consecutivo, con más intensidad que el IPC y lo estipulado en el Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes. Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística, se sitúa de media en los nueve primeros meses del año en 1.902,4 euros mensuales, lo que supone un incremento del 2,6% en comparación con los 1.853,2 euros que ganaron en el mismo periodo de 2016.
El año 2014 fue el último en el que los salarios subieron menos de lo fijado en el Convenio


Hasta noviembre, la variación acumulada del IPC es del 1,1%, es decir, 1,5 puntos inferior al aumento del coste salarial de estos profesionales. Mientras tanto, como avanzó NEXOTUR, en el Convenio Colectivo se estableció una subida anual del 1,5% para 2016.

Un año antes, en 2016, el coste salarial de los trabajadores en minoristas y turoperadores ya protagonizó un repunte interanual del 2,4%, ascendiendo a 1.875,3 euros mensuales. Teniendo en cuenta que el IPC cerró 2016 con un crecimiento del 1,6%, el poder adquisitivo de estos profesionales subió en 0,8 puntos porcentuales. El Convenio, por su parte, recogía un repunte del 1% para dicho ejercicio.

La desvinculación de los salarios del IPC, positiva para los agentes

En 2015 el aumento fue aún más intenso. Los sueldos crecieron de media un 3,6% (frente al 0% del IPC general), hasta 1.831,9 euros, a pesar de la congelación establecida por Convenio. Mientras tanto, en 2014 la subida fue del 1%, con un coste salarial medio de 1.751,5 euros, frente al 1,5% acordado entre empresarios y sindicatos. El IPC, retrocedió un 1% aquel año.

Cabe recordar que en el verano de 2013 se acordó, pese a la oposición inicial de los representantes de los trabajadores, la desvinculación de los sueldos de la evolución del IPC. Pese a que a priori esta decisión debería haber supuesto una reducción del poder adquisitivo, hasta el momento en ningún año el IPC ha crecido más que los salarios, por lo que por ahora los empleados se han visto beneficiados.