Haciendo oídos sordos al conjunto del Sector y a la llamada de atención por parte de la Unión Europea, Ryanair continúa adelante con su política anti-agencias de viajes online. En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación, la aerolínea de ‘bajo coste’ irlandesa insta a sus usuarios a que "reserven sus asientos directamente en su página web —www.ryanair.com— y eviten los ‘portales’, agencias online revendedoras y los ‘sitios’ web que añaden subidas ocultas de entre el 200% y el 300% sobre los precios más altos de Ryanair".
El llamamiento de la compañía low cost responde a su intención de cancelar todos aquellos billetes comprados fuera de su página web por considerarlos "ilegales", como ha señalado el presidente de la aerolínea, Michael O'Leary. La propuesta que, sin embargo, debería haberse hecho efectiva a partir del 26 de agosto según el anuncio de la compañía aérea, todavía no ha sido puesta en práctica, tal y como señalaba NEXOTUR en la edición de ayer, "por motivos que se desconocen", apuntaban fuentes de la compañía low cost. Uno de los motivos principales puede ser el llamamiento realizado por la Unión Europea que, a través de una carta remitida desde la Comsión Europea (CE) a la compañía low cost irlandesa, en la que le recuerda que "es libre de determinar su política de ventas dentro de los límites de la legislación nacional y europea vigentes". De hecho, la aerolínea se encuentra "a la espera de un informe por parte de la Comisión" al respecto, aseguran fuentes de la low cost irlandesa.
En cualquier caso, "no se puede anular a las agencias de viajes como hace Ryanair", apunta el presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras. En parte porque "la ley ampara a las agencias de viajes legalmente establecidas", asegura el presidente de FEAAV. Caso bien distinto es el de aquellas que no cumplen la normativa. De cualquier forma, la CE ya se ha puesto en contacto con la aerolínea, para recordarle su obligación de "compensar" a aquellos pasajeros que estén en posesión de reservas válidas y billetes confirmados".
Billetes válidos
En el caso de denegación de embarque de pasajeros "con reservas válidas y billetes confirmados", apunta la Comisión, ésta conlleva "la aplicación del reglamento 261/2004 sobre compensación y asistencia a pasajeros en caso de que se les deniegue el embarque, cancelación o retraso de vuelos". No obstante, la CE admite que para determinar la validez de un billete o reserva adquirido a través de una página web de viajes, "cada caso debería ser estudiado e investigado para ver si el pasajero en cuestión está en posesión de un billete válido de acuerdo con las predisposiciones dentro de la normativa, cuyo artículo 2", precisa, "define lo que es un billete, una reserva, etc".