www.nexotur.com

Tenerife recibió casi dos millones de turistas entre enero y abril de 2016

Desde el Cabildo calculan que esta cifra "récord" supone un un 10,6% más que en 2015

jueves 26 de mayo de 2016, 07:00h
Tenerife ha registrado en el primer cuatrimestre de este año un récord histórico de turistas, con un total de 1.822.254 alojados en la isla. Desde el Cabildo recibieron este dato con muy buenos ojos, ya que supone, según sus datos, cerca de un 10,6% en los clientes respecto a 2015.
 (Foto: Hotelesglobales)
Ampliar
(Foto: Hotelesglobales)
En el caso del segmento hotelero, el incremento llega al 13,5 por ciento, con resultados especialmente buenos en los hoteles de cuatro y cinco estrellas. El crecimiento en los establecimientos extrahoteleros es más moderado y se sitúa en un 4,9 por ciento.

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, valoró estos dijo que se trata de "la mayor afluencia turística en un cuatrimestre de toda la historia desde que se tienen datos" y añadió que son "unas cifras que vienen acompañadas también de buenos datos en relación con el empleo en el sector, más contratos, más afiliaciones a la Seguridad Social y una disminución del desempleo".

En el análisis pormenorizado de los emisores, el mercado nacional finaliza el primer cuatrimestre del año con un total de 302.240 alojados, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto a las cifras registradas en el mismo período del año anterior. Mucho mayor dinamismo experimenta el turismo internacional, con 1.520.014 alojados de enero a abril (12,5%).

Impulso del turista británico
El turismo británico incrementa su afluencia a la isla un 21,7%, con una cifra acumulada de 627.837 alojados en los cuatro primeros meses del año. El mercado alemán, por su parte, registra una cifra de 229.910 turistas hasta abril, con un crecimiento acumulado de un 8,3% superior al mismo período del año anterior.

El consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, destacó el fuerte dinamismo de nuestro principal emisor, el mercado británico, que lleva seis meses de crecimientos que oscilan entre un 17 % y un 28%. "En estos datos incide no solo la coyuntura desfavorable de algunos destinos del área mediterránea sino también la mejora de la economía británica", aseguró.