www.nexotur.com

Aena gana casi 30 millones en el primer trimestre

jueves 28 de abril de 2016, 07:00h
La generación de caja se incrementa en un 30%, hasta 507,5 millones.
Ampliar
La generación de caja se incrementa en un 30%, hasta 507,5 millones.
Aena sigue mejorando sus resultados financieros. El gestor aeroportuario ha ganado 29,2 millones de euros en los tres primeros meses de 2016, un 140% más que en 2015. Su deuda cae hasta los 8.928,8 millones.
Aena ha logrado entre enero y marzo un beneficio neto de 29,2 millones de euros, lo que supone un importante aumento del 140% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Detrás de esta mejora están factores como el crecimiento del tráfico aéreo, la evolución positiva de los ingresos ordinarios, el mantenimiento de la eficiencia y la reducción de gastos financieros.
Los ingresos aumentan más de un 10% y se sitúan en 744 millones


Los ingresos totales del gestor aeroportuario ascienden a 744,3 millones, un 10,2% más que en el arranque de 2015. Destaca la aportación de los ingresos comerciales y por servicios fuera de terminal, que suben un 11% como resultado del fuerte incremento de tráfico y del impacto de la implementación de medidas estratégicas en los últimos años. También sobresale la de la actividad internacional. Así, el aeropuerto de Luton (Reino Unido) contribuye con 41,5 millones de euros, un 13,4% más que en 2015.

Importante reducción de la deuda

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Aena asciende a 275,3 millones en los tres primeros meses de 2016, un 21,6% más que hace un año, mientras que la generación de caja se incrementa en un 30%, pasando de 390,3 millones a 507,5 millones. Como consecuencia de la mejora de resultados de Aena y su reflejo en la generación de caja, la deuda financiera neta del gestor aeroportuario baja hasta 8.928,8 millones de euros, frente a los 9.401,7 millones que tenía al cierre de 2015.

De este modo, el ratio de endeudamiento, medido como deuda financiera neta sobre Ebitda, se reduce hasta 4,2 veces, frente a las 4,5 registradas en 2015. Cabe recordar que este proceso de desapalancamiento se ha producido de forma gradual desde el año 2011, cuando este ratio se situó en 13,7 veces sobre el Ebitda.